El cliente fintech medio en España es joven, con una edad situada entre los 26 y los 35 años en su mayoría, e infiel a estas startups, según se desprende de un estudio elaborado por la consultora Entelgy Digital.

Cliente fintech en España

Solo un 15% de los españoles es cliente fintech en España. Se trata de un usuario joven desencantado con la banca tradicional y, aunque mayoritariamente se encuentra en la franja de edad antes mencionada, también está entre los de 18 y 25 años, que conectan con el tono más desenfadado y el lenguaje más sencillo de estas startups.

Entre los servicios que más utiliza el cliente fintech español se encuentran los pagos, con un 85% de los usuarios, mientras que un 38% usa plataformas para mejorar su gestión de las finanzas y un 25% está familiarizado con la compra de criptodivisas.

No obstante, se trata de usuarios infieles, pues un 56% de estos clientes fintech sigue prefiriendo utilizar la banca tradicional, para la que este sector supone una oportunidad para renovarse, pues hasta un 62% de usuarios de neobancos estarían dispuestos a volver a los bancos si les igualasen la oferta.

Así, a pesar de que la crisis financiera de 2008, que muchos denominan “estafa”, los bancos tradicionales todavía siguen conservando esa imagen de seriedad y solidez que hace que las fintech, por muy atractivas que resulten para los jóvenes, no sean su modelo de confianza.

Pero, según indican los expertos de Entelgy Digital, la fidelidad del cliente fintech tiene “una estrecha relación con el poder adquisitivo ya que solo un 35% de los que ganan menos de 10.000 euros al año cerrarían su cuenta fintech, mientras que el 68% de usuarios que ganan más de 50.000 euros al año sí regresarían en caso de que les equiparasen las condiciones”.

Ecosistema fintech

Aunque solo el 22% de los consumidores del sector bancario conoce qué es una fintech, en España unas 300 startups proporcionan empleo a 7.500 profesionales en áreas como el crowdfunding o lending.

Asimismo, existen los neobancos, entidades completamente digitales que no disponen de licencia bancaria, sino de dinero electrónico asociada a algún banco tradicional; y los challenger banks, que sí obtuvieron licencia bancaria con depósito de garantía y sí pueden conceder préstamos o hacer inversiones con el dinero de sus clientes, como si fuesen un banco.

Otras soluciones de innovación financiera muy atractivas para los usuarios de las fintech en España son los servicios financieros ofrecidos por grandes tecnológicas como Google, Apple, Amazon o Facebook. El 83% de los encuestados por Entelgy Digital señalaron que cedería sus datos a una de estas compañías a cambio de obtener servicios más económicos, al igual que el 35% también los cedería para mejorar la calidad del servicio.

El 73% de los jóvenes afirmaron que, de hecho, preferirían tener una solución bancaria procedente de Google, Facebook o Amazon antes que de un banco tradicional.

Diversidad de clientes para un mundo cada vez más diverso y digitalizado. De momento, parece que hay nicho para todos.

Share This