Presentados ya los resultados de los principales bancos españoles para este primer trimestre, muy esperados debido a la crisis generada por la pandemia de coronavirus, podemos contemplar que siguen dando beneficios. Estos, no obstante, son más discretos que en años anteriores, debido también a las provisiones extraordinarias que ha realizado cada banco, por motivos de precaución, pero también de reputación.

Beneficios de Banco Santander

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 331 millones de euros en el primer trimestre de 2020, un 82% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras registrar un cargo neto de 1.646 millones de euros.

Beneficios del Banco Santander

Si bien la crisis del coronavirus se nota poco en los beneficios, de momento, la rueda de prensa sí estuvo marcada por la limitación del aforo y las medidas de seguridad.

Este impacto se debe principalmente a la provisión de 1.600 millones por el deterioro previsto en las condiciones macroeconómicas derivadas de la crisis sanitaria que ha causado la pandemia de coronavirus.

Resultados 1T Banco Santander

Fuente: Banco Santander.

En comparación con el primer trimestre del año pasado, Banco Santander ha experimentado una sólida evolución en euros contantes, con un crecimiento de los ingresos de clientes del 3%. El margen de intereses creció en siete de los diez mercados principales y las comisiones netas aumentaron un 3%. Los préstamos y los depósitos se incrementaron un 7% y un 6%, respectivamente, en euros constantes.

Beneficios de Bankia

Bankia, por su parte, ha obtenido en el primer trimestre de este año unos beneficios de 94 millones de euros, con una morosidad que desciende hasta el 4,9% y una tasa de cobertura de saldos dudosos que alcanza el 55,3%, lo que supone 1,3 puntos por encima del nivel registrado en el trimestre anterior.

Beneficios de Bankia

Fuente: Bankia.

La cómoda posición de liquidez y la fortaleza de capital, según indican desde la propia entidad, le permiten realizar una dotación extraordinaria de provisiones de 125 millones de euros

La entidad está tramitando solicitudes por parte de las empresas para acceder a las soluciones avaladas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por unos 7.320 millones de euros en préstamos y cuentas de crédito.

Beneficios de BBVA

El beneficio ordinario de BBVA en el primer trimestre de 2020 ascendió a 1.258 millones de euros, un 6,4% más a tipos de cambio corrientes.

Una vez dotados los saneamientos que anticipan el deterioro del escenario macroeconómico ocasionado por el COVID-19, el beneficio atribuido del banco ascendió a 292 millones de euros. Incluyendo, además, el impacto del ajuste del fondo de comercio de Estados Unidos, el resultado recogió una pérdida de 1.792 millones de euros.

Beneficios de CaixaBank

El Grupo CaixaBank, presidido por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 90 millones de euros, un 83,2% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras el esfuerzo de cobertura de riesgos que incluye una provisión extraordinaria de 400 millones en un ejercicio de prudencia por la afectación que podría tener el COVID-19 en los resultados futuros de la entidad.

Beneficios de CaixaBank

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

Como consecuencia de los impactos de la pandemia, la entidad ha dejado sin efecto los objetivos financieros previstos para 2021.

CaixaBank es el banco principal para uno de cada cuatro clientes minoristas en España. La cuota de penetración de particulares se sitúa en el 27,8%, un 24,4% como primera entidad y consolida sólidas cuotas de mercado en los principales productos y servicios. Asimismo, la entidad refuerza su liderazgo en banca digital con 6,5 millones de clientes digitales, con un firme compromiso con la transformación digital y apuesta por el acompañamiento a las empresas innovadoras con potencial de crecimiento.

Beneficios del Banco Sabadell

El grupo Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 94 millones de euros (un 63,7% menos), tras realizar dotaciones extraordinarias de 213 millones de euros por posibles deterioros asociados a la crisis del COVID-19. Aislando el efecto de dichas dotaciones, el beneficio es de 245 millones, un 5,1% menos que en marzo de 2019.

El consejo de administración del banco, en reunión extraordinaria celebrada el 8 de abril y como medida de prudencia en el contexto de las circunstancias actuales, acordó no pagar dividendo en el ejercicio 2020.

Como se ve, todos los resultados apuntan beneficios, si bien habrá que esperar a ver la evolución de la situación para saber las cifras reales de este año.

Share This