IESE Business School y CaixaBank han publicado las conclusiones del primer estudio del “Observatorio DayOne de startups en Iberia”, iniciativa lanzada por la entidad catalana a través de su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, DayOne. El objetivo de este proyecto es analizar y divulgar información, las necesidades y las tendencias relacionadas del tejido emprendedor en España y Portugal.

CaixaBank ha impulsado el análisis de los perfiles de la nueva generación de startups en España y Portugal a partir de los datos de las 993 empresas que han participado en la edición 2020 de los Premios EmprendedorXXI.

Hay que señalar que, si bien son de reciente creación (con menos de dos años en el mercado),  se trata de empresas pioneras y punteras en sus diferentes campos.

Éxito y crecimiento

El informe elaborado por el IESE, que, según señala CaixaBank en su página web, se actualizará anualmente para tener una visión más global del colectivo, señala que tres de cada cinco de estas startups de España y Portugal crecen a tres dígitos, con un incremento medio entre 2018-2019 del 196%. Conjuntamente, todas ellas generan casi 7.000 puestos de trabajo y su propuesta se basa en un producto o servicio nuevo y un modelo de negocio innovador.

El perfil habitual del emprendedor es una persona con formación superior, experiencia laboral y visión internacional. De hecho, seis de cada siete fundadores tienen un grado universitario o superior y uno de cada cuatro ha lanzado más de tres startups antes del proyecto actual. El 27% del total de fundadores son mujeres y se ha incrementado el número de equipos solo formados por mujeres, pasando del 9% en 2019 a un 12% en la actualidad.

El mayor porcentaje de mujeres se concentra en las empresas relacionadas con el sector del healthcare y la educación. Además, la atracción de talento se convierte en un elemento crítico para poder seguir impulsando el progreso de estas empresas.

Pese a su reciente lanzamiento, casi la mitad de estas compañías ya vende a nivel internacional, lo que también supone un incremento de la experiencia internacional respecto a los datos de años anteriores, cuando solo lo hacían un 37%. Además, el 56% de las empresas que realizan operaciones en mercados exteriores lo hacen online, y solo un 40% están dirigidas al mercado europeo, lo que significa que sus ventas están geográficamente más diversificadas.

En total, las empresas analizadas han conseguido más de 700 millones de euros en financiación desde su fundación, de los que casi 500 millones son de capital. Las startups de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las que han levantado un mayor volumen de financiación. Por su parte, un total de 272 empresas han realizado su última ronda de financiación entre 2018 y 2019 por un importe total cercano a los 77 millones de euros y con un tique medio de 258.000 euros.

Share This