Cada cierto tiempo vengo publicando en este blog la estafa de las comisiones abusivas que hace BBVA, pero hoy le toca a CaixaBank que, según FACUA – Consumidores en Acción, ha experimentado una “brutal” subida de comisiones hasta el punto de que la asociación aconseja a sus clientes “estudiar las ofertas de otros bancos“.

La denuncia de FACUA

FACUA denuncia que la entidad tiene previsto empezar a aplicar una comisión de mantenimiento de hasta 240 euros al año que “solo se reduce si el usuario decide contratar otros de sus productos, obligándole a afrontar costes extra si quiere evitar el pago de esta nueva comisión”.

Los productos y servicios adicionales que tendrán que contratar los clientes a partir del 1 de octubre si no quieren comprobar en sus propias cuentas las comisiones son diversos y van desde domiciliación de nóminas, seguros, planes de pensiones, etc.

FACUA recomienda a aquellos usuarios de Caixabank que puedan verse potencialmente perjudicados de la nueva comisión -por mantener solo la cuenta corriente con la entidad y no querer contratar otros productos- a que revisen las condiciones de otros bancos para marcharse a ellos si resultan menos lesivas para sus intereses económicos.

Posición de FACUA sobre la fusión

FACUA señala que este cambio de condiciones de CaixaBank a sus clientes está influido por la absorción de Bankia y critica que “la concentración bancaria perjudica a los usuarios”.

Para la asociación es importante que los consumidores tengan más opciones para comparar, negociar y elegir bancos y entidades con los que contratar sus productos y servicios.

En este sentido, José Ignacio Goirigolzari ha insistido en que Bankia y CaixaBank “seguirán compitiendo hasta que se culmine la fusión”, que está prevista para el primer trimestre de 2021.

La entidad resultante deberá mantener las condiciones de los préstamos y de las hipotecas vigentes, al ser acuerdos firmados ante notario. Sin embargo, el nuevo grupo podrá modificar unilateralmente las cláusulas de las cuentas y también de las tarjetas, dado que son productos que están soportados por contratos de duración indefinida.

Share This