Visa se ha unido a CaixaBank, Global Payments y Worldline como impulsor del proyecto Zone2boost, que  tiene como objetivo impulsar la innovación en los productos y servicios dirigidos a los comercios y al sector fintech y mejorar la experiencia de cliente.

La portación de Visa

Visa aportará al programa su conocimiento y experiencia en la identificación y acompañamiento de startups en su proceso de crecimiento y monetización, así como los productos y APIs de Visa con los que poder enriquecer las propuestas de valor de las fintechs identificadas.

Para las compañías responsables de Zone2boost, todas ellas de ámbito multinacional y líderes en sus negocios, la iniciativa es una oportunidad para impulsar la innovación y la creación de nuevos servicios para comercios.

Además, la colaboración con startups y pymes permite a las grandes empresas, como CaixaBank, Global Payments, Worldline y Visa, mejorar agilidad y eficiencia en innovación, acelerar el tiempo desde que surge una idea hasta que se comercializa el nuevo producto o servicio y ayuda a identificar talento.

El compromiso de Zone2boost

La iniciativa internacional de innovación Zone2boost ha finalizado su primer año de funcionamiento con más de 300 startups evaluadas, 8 startups incorporadas a su programa de aceleración y un volumen de inversión comprometida de 800.000 euros.

El programa ha arrancado su actividad en un año marcado por la pandemia de Covid-19, pero, a pesar de esta situación, ha cumplido sus previsiones anuales. Zone2boost está abierto a estudiar proyectos de todo el mundo, aunque, durante 2020, se ha centrado en el ecosistema emprendedor de Barcelona.

La startup Deliverea, que proporciona a los comercios una herramienta para gestionar la logística y ofrece una solución con la que gestionar envíos, devoluciones y el seguimiento de los paquetes, es una de las empresas seleccionadas por el programa.

Otra de las compañías con las que ha empezado a trabajar Zone2boost es Proppos, que, gracias a la inteligencia artificial, es capaz de reconocer cualquier tipo de producto en tienda, sin necesidad de escanearlo, a la vez que ofrece una experiencia de compra realmente rápida. Nemuru, plataforma de financiación que conecta empresas, entidades bancarias y consumidores, es otra de las startups seleccionadas en 2020.

Zone2boost también ha invertido y está colaborando con Bitphy, que es una plataforma inteligente para el comercio minorista que detecta puntos de mejora en el canal de venta y ofrece información de valor rentable automáticamente.

Además de estas cuatro compañías, inAtlas (empresa de big data y localización analítica), Fuell (compañía tecnológica de software que facilita la gestión de gastos y la retribución flexible de las empresas), Payflow (aplicación que proporciona a los empleados acceso instantáneo al salario) y Deeder (que, gracias a la tecnología blockchain, permite firmar contratos mediante aplicaciones de mensajería) también han sido seleccionadas por el programa internacional de innovación.

Share This