El Banco de Santander ha apoyado el negocio internacional de las empresas españolas con servicios digitales pioneros y 20.000 millones de financiación en 2020.

En este sentido, Santander lanzó el pasado año el primer servicio de avales digitales de la banca española destinado a aquellas empresas que, dispongan o no de una línea de avales, necesiten esta garantía en su operativa de negocio nacional o internacional. Los clientes pueden beneficiarse así de un proceso muy ágil, 100% digital, en los más de 45.000 avales que el banco concede anualmente en España.

De la misma forma, en 2020, Santander estrenó servicios de seguimiento de pagos y cobros internacionales, destinado a empresas, que le convierte en la primera entidad en ofrecer este servicio completo en España. Santander avanza así en su plan digital transaccional, con el objetivo de apoyar a todas las empresas en la gestión de sus negocios, especialmente en tiempos de covid.

Otra de las apuestas del banco por el negocio internacional ha sido el lanzamiento de la contratación digital de divisas. Este nuevo servicio ofrece a las empresas autonomía, versatilidad y agilidad para gestionar sus operaciones de divisa, de manera que su experiencia se adapte a sus necesidades.

Santander completa así su oferta de capacidades digitales para ayudar a las pymes en su proceso internacional, que ya contaba con la posibilidad de realizar online la emisión de transferencias internacionales, financiación de importación, anticipo de facturas y la emisión de créditos documentarios. Cabe destacar que la contratación digital del negocio internacional se incrementó un 10% en 2020.

Servicios digitales específicos

El impulso del negocio internacional por parte del banco se basa en diversas iniciativas, como Santander Trade, la plataforma digital que facilita la conexión con más de 16.000 empresas de distintos países para que establezcan relaciones comerciales entre ellas y ofrece, además, una amplia información que permite a las pymes identificar su potencial en el exterior.

De la misma forma, International Desk es el servicio que da sentido a la conectividad internacional ayudando a las pymes a establecerse e invertir en otro país. Además, en los países donde Santander tiene un banco comercial, ofrece una atención personalizada y multilingüe, tratando a la empresa en el país de acogida como un cliente conocido desde el inicio, con acceso a la oferta completa de productos especializados para pymes de Santander. Desde 2011, fecha de creación de International Desk, Santander ha apoyado a más de 5.000 clientes para dar el salto al exterior, así como el establecimiento de más de 2.200 empresas extranjeras en España.

En paralelo, Santander ha creado recientemente PagoNxt, una nueva compañía autónoma para integrar sus negocios de pagos más disruptivos y competir con plataformas digitales y globales de pagos. En este sentido, se ha puesto a disposición de las pymes la primera funcionalidad que ayuda a trazar cobros y pagos internacionales, con el objetivo de proporcionar una mayor transparencia en el contexto del comercio internacional.

Share This