Las inversiones de capital privado en España tienen como asignatura pendiente la representación femenina, con tan solo un 27% de media en los “venture capital”, según se desprende del primer estudio que analiza la diversidad en el ecosistema inversor en España elaborado por la entidad internacional sin ánimo de lucro Diversity VC y que cuenta con el apoyo de CaixaBank, a través de DayOne, y Osborne Clarke.
Para el estudio, se ha analizado la información de 86 firmas del ecosistema inversor en España, entre las que se encuentran 58 firmas de capital riesgo, 11 entidades de capital riesgo corporativo y otras 17 que incluyen “venture builders”, plataformas de financiación colectiva de acciones y fondos de garantía.
El venture capital es una de las principales vías de financiación para startups en su etapa inicial, que se encuentran en una etapa de crecimiento y que ya han utilizado otras fuentes de financiación, como ahorros propios, fondos de personas cercanas o business angels. Los venture capital invierten una cierta cantidad en startups a cambio de una participación minoritaria en la empresa.
Escasa representación en puestos directivos
En un sector en plena expansión, que ha aumentado un 33% el volumen en el último año, la diversidad no avanza al mismo ritmo: gran parte de los puestos de trabajo que no están relacionados directamente con la inversión (tareas administrativas, relación con inversores y plataforma) están ocupados por mujeres, pero en los equipos de inversión no se alcanza la paridad de género.
En España, más de la mitad de las empresas de capital riesgo están formadas por un máximo de 9 trabajadores, con una media de 11 por empresa. Los socios generalmente representan el 36% del personal, porcentaje similar al del equipo orientado a la inversión, que representa el 32,8%.
Según indica CaixaBank, en los puestos de toma de decisiones, solo el 12% de los socios generales de los venture capital están ocupados por mujeres, mientras que en los venture capital corporativos, el porcentaje alcanza el 25%. Además, tal y como se desprende del estudio, tan solo un 12,4% de los socios son mujeres y, si se tiene en cuenta todo el equipo (incluyendo los socios, equipo orientado a la inversión, equipo de operaciones y de back office), las mujeres representan el 27%.
Por sectores, los que tienen una mayor representación de mujeres en puestos de toma de decisiones (socias o directoras) son el de impacto social (31,6%) y el de biotecnología (24,4%). Si se tiene en cuenta la representación femenina en el conjunto del equipo de los diferentes sectores, las cifras mejoran, aunque todavía no se logra la paridad de género en ningún sector inversor.
Comentarios recientes