La Comisión Europea ha impuesto una sanción de 31,7 millones de euros al banco HSBC, a Crédit Agricole y a JPMorgan por haber participado en el acuerdo ilegal con para manipular tipos de interés de referencia como el Euríbor y que la Justicia europea había anulado por no estar lo suficientemente justificada.

Los recursos de HSBC, Crédit Agricole y JPMorgan

Un total de siete entidades formaron un cartel para incluir en los precios de productos derivados los tipos de interés de referencia y fueron multadas con una sanción conjunta que ascendía a 1700 millones de euros, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tras un recurso, había anulado la de HSBC en 2019, según informa FACUA – Consumidores en acción, señalando que la motivación de la multa era “insuficiente”, pese a que se había demostrado la participación del banco en esta práctica contraria a las reglas europeas de Competencia.

Así, la Comisión Europea ha tenido que actualizar su razonamiento legal tanto para el HSBC, que recibirá una multa conjunta para HSBC Holdings, HSBC Bank y HSBC Francia (ahora llamada HSBC Continental Europe), como para JPMorgan (337 millones) y Crédit Agricole (114,6 millones), sobre cuyos recursos todavía no se ha pronunciado el tribunal europeo.

El resto de grandes bancos sancionados (Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Général, Citigroup y RP Martin) aceptaron colaborar en la investigación de Bruselas, lo que les permitió rebajar la multa impuesta.

Los traders de los bancos sancionados discutían entre ellos los datos que iba a ofrecer cada entidad para el cálculo del Euríbor, así como sus estrategias de negociación y de fijación de precios, con el objetivo de maximizar los beneficios para las entidades.

Las otras multas del HSBC

HSBC fue sancionado el año pasado en México con una multa de 28 millones de dólares por no haber evitado el lavado de dinero a través de cuentas de la institución, un lavado que según una comisión del Senado de Estados Unidos alcanzó un volumen tan alto que debió incluir recursos ilícitos procedentes de las drogas.

Y en 2012 tuvo multa récord también por lavado de dinero en México, con 369 millones de pesos, el 51,5% de la utilidad neta reportada por la entidad en el cierre de diciembre de 2011.

El blanqueo de capitales le llevó a pagar 2,1 millones de euros a la filial de HSBC en España en 2013 por infracciones graves de la Ley de prevención de blanqueo de capitales.

Share This