La sangría de empleados de banca va a continuar en los próximos meses. A los miles de trabajadores que se han acogido a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de BBVA y CaixaBank, se unirán más trabajadores de esos bancos y de Unicaja, Banco Sabadell y Barclays.

El ERE de Unicaja

Unicaja acaba de poner las primeras condiciones para su ERE tras la absorción de Liberbank: prejubilaciones para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52 por ciento del salario, con un despido colectivo que afectará a 1513 empleados, de los que 1005 provendrán de la red de oficinas, y 508, de servicios corporativos.

La antigua caja andaluza se plantea bajas forzosas según la productividad si no completa esa cantidad de manera voluntaria.

Para Unicaja está siendo bastante enrevesada la homologación de condiciones, pues Liberbank, banco que aglutinó a Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Cantabria y Banco Castilla-La Mancha, entre otras, no homogeneizó en su día las condiciones laborales de todos los trabajadores, por lo que hay grandes diferencias de horarios, dietas y salario entre ellos.

El ERE de Banco Sabadell

El Banco Sabadell dará salida a 1380 empleados, aunque la cifra podría ascender a los 1605 en función de la voluntariedad, un 10% de la plantilla, de los que 950 serán en funciones administrativas de red, 400 en funciones comerciales y 255 en centros corporativos.

La entidad ha mantenido el cierre planteado de 320 oficinas y la conversión de 176 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarán funcionando los cajeros y servicios básicos.

La sangría en BBVA y CaixaBank continúa

Pero los despidos de BBVA y CaixaBank no han terminado y todo apunta a que habrá numerosas bajas porque ambas entidades se han propuesto ser líderes en eficiencia digital (con sus consecuentes recortes de plantilla).

Según publican en Club Influencers, los analistas de J.P. Morgan han descubierto que, por cada punto que crece el porcentaje de ventas digitales, el banco en cuestión reduce el número de sucursales en un 2,8% y la plantilla en unas tres personas por oficina. Con esos datos en la mano, la cifra de salidas en los próximos años podría acercarse a las vividas en este 2021.

Al parecer, el propio banco habría revelado ante inversores privados que “los mensajes sobre costes señalan que los próximos recortes del programa de despidos ahora lanzados no son el final del proceso”.

Aunque CaixaBank todavía no se ha pronunciado sobre más salidas, lo cierto es que las absorciones son las que más sangría de despidos conllevan, al eliminar las duplicidades de oficinas en el mismo código postal.

Share This