El ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’ elaborado por ObservaCiber, en el que se refleja el estado actual del talento en el sector de la ciberseguridad en el país, con el objetivo de posicionar a España como referente a nivel europeo, constata que en 2024 harán falta más de 83.000 profesionales en el sector.
Durante la presentación del documento en el Mobile World Congress 2022 de Barcelona, la directora general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Rosa Díaz, ha destacado que “este estudio era muy necesario para poner en contexto la situación real de la demanda y la oferta del talento en ciberseguridad en nuestro país. Por ello, trabajamos conjuntamente para promover la captación, capacitación e inserción laboral de profesionales en este sector para generar un escenario adecuado que favorezca la investigación, la innovación, e involucre a los agentes más relevantes de la cadena de valor, como las instituciones educativas y las organizaciones”.
Por otra parte, la directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), Lucía Velasco, ha subrayado la criticidad de la ciberseguridad en la actualidad. “En momentos como el que vivimos, vemos cómo la ciberseguridad y las personas que la ejercen tienen una importancia máxima. Un informe como este aporta valor a ObservaCiber. Nuestra intención es ser un lugar de encuentro sobre ciberseguridad que sirva a toda la sociedad española. Unificamos y avalamos conocimiento. Y no solo respondemos a la demanda de información sobre ciberseguridad, que es cada vez más, sino que además facilitamos que se comprenda. Es decir, estamos aumentando la cultura de la ciberseguridad en España”.
En 2021, los datos de este estudio señalan que España había alcanzado una fuerza laboral en ciberseguridad cercana a los 149.774 trabajadores con una brecha de talento estimada en 24.119. En consecuencia, una de las mayores prioridades que tiene la administración actualmente es hacerle frente al reto de identificar, atraer, desarrollar, y retener el talento en los diversos campos de la ciberseguridad.
Por ello, INCIBE ha puesto en marcha un proceso de análisis y diagnóstico del talento en ciberseguridad en España, en línea con su Plan Estratégico 2021-2025, que sitúa la promoción y detección del talento en ciberseguridad como objetivo estratégico e identifica la generación de conocimiento sobre ciberseguridad.
Con relación a la estimación de la oferta del talento en ciberseguridad, la cifra de profesionales que buscaban empleo en ciberseguridad en 2021 ascendía a 39.072 y la previsión es que se incrementen hasta los 42.283 en 2024. El número de profesionales necesarios en ciberseguridad se elevaba a 63.191 empleos, mientras que en 2024 superará los 83.000.
Estos datos reflejan la necesidad de contar con personas formadas en este sector. De hecho, el 40,1% de las organizaciones consultadas reconoce que reciclan el talento proveniente de otros departamentos hacia el área de ciberseguridad y pese a esta tendencia, únicamente 2 de cada 10 posiciones internas reciben formación o poseen conocimientos para poder desempeñar las funciones que se requieren.
Respecto a las iniciativas para incrementar la presencia de mujeres en posiciones de ciberseguridad, destacan los programas de impulso en investigación, aunque se pone de manifiesto la necesidad de implementar programas específicos que impulsen la presencia femenina. La brecha de género se refleja ya en la etapa universitaria en la que solo el 18% de las personas graduadas especializadas en esta materia son mujeres.
Comentarios recientes