Ya os conté hace unos días que el Fintech es una buena oportunidad para tener un trabajo digno y con un buen sueldo. Además de estas dos cosas que nos gustan mucho a los comunes de los mortales, el sector Fintech supone un salto también para el directivo de la banca y el banquero tradicional, que ven en el sector oportunidades de crecimiento y liderazgo internacional.

Banquero último modelo

Algunos habréis entendido el título de este epígrafe nada más leerlo, pero para los que no, os lo explico. La historia del banquero que pasa a ser CEO de Fintech me recuerda mucho a aquella serie sesentera/setentera con la que algunos crecimos, Granjero último modelo.

Como en la comedia en la que el abogado Oliver Wendell Douglas, el banquero al uso se siente cansado de su papel en la banca tradicional y comienza una nueva vida. Esta nueva vida se da, además, en un ambiente desconocido, dominado por la tecnología y por relaciones más democráticas.

Es cierto que, además, estos directivos de la banca tradicional poseen muchos contactos que les proporcionarán a su vez oportunidades de negocio e inversiones. Aunque a veces son ellos directamente los que invierten, como veremos.

De banquero a inversor

Algunos de los directivos de banca que han pasado a invertir en startups tecnológicas financieras son Ángel Cano y Manuel Galatas, ex BBVA, que se han pasado a The Crowd Angel, una plataforma de ‘equity crowdfunding’.

¿Y en qué se ha notado su llegada? En que han cerrado nada más de entrar una operación de 276.000 euros para financiar a una empresa fintech española.

The Crowd Angel cuenta, además, con grades fondos como Caixa Capital Risc, Inveready o la Fundación para la Innovación Bankinter.

Otro banquero se ha pasado a inversor es Manuel Conthe, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 2004 y 2007. Conthe, que llegó a ser vicepresidente para el Sector Financiero en el Banco Mundial, ha fichado por Indexa Capital, un gestor automatizado de fondos. Su trabajo allí es de asesor.

Manuel Conthe, de banquero a inversor Fintech

De banquero a CEO

Posturas más arriesgadas e implicadas han asumido otros banqueros que han fundado sus propias startups o han entrado a dirigirlas.

Es el caso de Pedro Luis Gómez, Emiliana Olmeda, Carlos Navarro-Olivares, José Enrique Sotos, Antonio Paños, Pedro Gómez y Francisco Mínguez, directivos de la antigua Bancaja. Todos ellos han montado Colectual, compañía de crowdlending para PYMES que se basa en las aportaciones de pequeños ahorradores.

Otro banquero que ahora dirige una startup, y española, siendo francés, es Grégoire de Lestapis. Este directivo de BBVA ha fichado como CEO en España de Lendix.

Ramon Blanco, de banquero a CEO de Fintech

Más ejemplos: Ramón Blanco, delegado adjunto de Boursorama Banque, ha fundado etece, plataforma de servicios y pequeños trabajos entre particulares y autónomos. Pero este no ha sido su único proyecto, pues desde 2014 es cofundador de Bewa7er, un fondo de inversión en compañías no cotizadas.

Por último, otros directivos de banca que se han pasado a crear su propia startup fintech son Francisco Mariscal y Guillermo Azqueta que, procedentes del Banco Santander, han montado Fellow Funders, plataforma de financiación participativa.

Ambos fundadores de Fellow Funders señalan que la plataforma es “una puerta de salida a la dependencia bancaria que sufre nuestro país”. No en vano, todos estos exbanqueros saben que el sector Fintech ya está haciendo sombra a la banca, y en unos años, como no se actualicen, le va a comer la merienda.

Share This