Un total de cinco equipos formados por estudiantes de instituto de varios centros de España se han llevado los galardones de la cuarta edición del Premio Desafío Emprende 2017 de la Obra Social la Caixa. Los adolescentes premiados viajarán a Silicon Valley junto con sus profesores para enfrentarse a nuevos retos.
Los proyectos premiados
Estudiantes del IES Galileo Galilei de Asturias bajo el nombre Atalaya han sido premiados por su proyecto YUNEO, una aplicación para móvil o tableta que ofrece a los usuarios opciones y consejos personalizados para mejorar su condición física. Con ellos, el usuario puede aprender hábitos de vida saludables y obtener recompensas.
Otro proyecto premiado es Feeling Cells, de alumnos del Colegio La Salle Bilbao, un dispositivo formado por células peltier que permite suministrar energía eléctrica a cualquier aparato. De esta forma se evita el derroche de energía térmica.
Los Salesianos Atocha de Madrid han recibido otro galardón por su proyecto Vife, una pulsera que controla las constantes vitales de personas deportistas, con diabetes, enfermedades crónicas y alergias, pues también avisa si las condiciones ambientales son desfavorables.
Aira Pulita, del Institut Gorgs, ha recibido otro premio por sus parques para la generación de CO2 mediante estructuras cilíndricas mecanizadas que contienen agua marina para la reproducción de microalgas. El objetivo final de este proceso es purificar de manera exitosa el aire.
Y el quinto de los proyectos que han resultado ganadores en esta entrega del Premio Desafío Emprende de la Obra Social la Caixa ha sido Colmusic, una aplicación ideada por el Colegio Claret de Barcelona que utiliza la música como sistema de aprendizaje.
El desafío de Silicon Valley
Durante el viaje a Silicon Valley los equipos premiados en esta edición tendrán que resolver los desafíos que les han propuesto cada uno de sus partners.
El equipo Atalaya, de la mano de Segur Caixa Adeslas, deberá llevar el proyecto hasta una fase en la que se pueda considerar entregable, con propuestas de gamificación adaptadas al estilo de vida y los valores del público final.
El equipo Feeling Cells, acompañado por Compass Group, tendrá que canalizar el calor que generan los puntos de cocción, limpieza y cámaras frigoríficas que hay en las cocinas, con el objetivo final de crear energía que se use para calentar agua.
A Vife su partner, DXC.technology le ha propuesto desarrollar su proyecto enfocándolo a los alérgicos, lo que implica que tendrán que hacer un plan de marketing específico.
El partner de Pangea, KPMG, le ha indicado que deben investigar las ventajas de su producto frente a otros purificadores de aire como los árboles. Asimismo, deberán analizar las necesidades de AIRE PULITA en zonas industriales y ciudades e identificar su público objetivo.
La Fundación Everis, por su parte, ha pedido al equipo de CulMusic que proponga ideas para mejorar los procesos de aprendizaje a través de otras herramientas como Instagram Stories, Música.ly o Facebook Live.
La Caixa desafía a los profesores
Por su parte, la Obra Social la Caixa ha mandado deberes a los profesores acompañantes, y es que deben recoger los aprendizajes más relevantes adquiridos en el desafío de Silicon Valley, de manera que pueda resultar útil para otros profesores que participen en estos y otros programas similares.
Desafío Emprende se enmarca en el proyecto Jóvenes Emprendedores de la Obra Social la Caixa, una propuesta educativa muy interesante para los colegios de España que lo soliciten. A través del Aprendizaje Basado en Problemas, el trabajo cooperativo y una gran variedad de recursos pedagógicos novedosos los estudiantes pueden desarrollar un producto o servicio que dé respuestas a soluciones de su entorno.
Comentarios recientes