La Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha publicado en las últimas semanas un estudio que revela que hasta un tercio de las Fintech, empresas de tecnología financiera que en muchos casos operan ofreciendo servicios de banca, no tienen ninguna supervisión ni control y están fuera de la ley, pues no hay regulación que las cubra.
Ejercicio de mapeo
Durante la primavera de este año la Autoridad Bancaria Europea ha realizado un ejercicio de mapeo para tener una perspectiva completa de los servicios financieros y las innovaciones (distribución del servicio online o a través de móviles, tecnología biométrica, análisis de Big Data, robo-advice, cloud computing, etc.) que ofrecen las empresas Fintech en toda Europa. Es la primera vez que un ejercicio de mapeo así se lleva a cabo a nivel de la Unión Europea en este sector.
Aunque se ha descubierto que hay unas 1500 firmas de Fintech establecidas en la Unión Europea, las autoridades competentes solo han proporcionado información detallada de 282, entre las cuales hay algunas acogidas bajo la supervisión y regulación nacional financiera, mientras que otras, no.
El hecho de que haya firmas de Fintech que estén sujetas a la autorización y registro nacional implica que puede haber muchas divergencias potenciales en el tratamiento de las Fintech en toda la Unión Europea.
El alto porcentaje de firmas Fintech no sujetas a ningún régimen de supervisión y regulación sugiere, asimismo, la necesidad de hacer un análisis más exhaustivo sobre las actividades que realizan.
Servicios financieros Fintech
En cuanto los servicios financieros que proporcionan las Fintech, los resultados del estudio indican que las empresas proveen un amplio rango de los mismos, con predominio de actividades de pago.
Sin supervisión no puede haber utopía
La Autoridad Bancaria Europea es la entidad encargada de la supervisión de las deficiencias en la legislación y la aplicación del Derecho de la Unión Europea por las autoridades nacionales, así como de la supervisión de las distintas instituciones financieras y el mercado interior.
La ABE desempeña, asimismo, un papel crucial en la convergencia de prácticas de supervisión, evaluación de riesgos y vulnerabilidades del sector bancario de la Unión Europea, mediante la publicación de informes de riesgos y pruebas de resistencia a nivel paneuropeo.
Este informe de la ABE nos pone en una encrucijada, pues muchos de los que apostamos por las Fintech frente al panorama de la banca tradicional lo hemos hecho precisamente para no caer en los mismos errores y en la corrupción sistémica de la banca, y no parece posible que podamos tener un futuro idílico sin supervisión y control.
Comentarios recientes