Seis de cada diez españoles se definen como early adopters, pero solo dos de ellos saben qué es una fintech, según revela el estudio “Early Adopters tecnológicos, rezagados financieros” realizado por Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español en colaboración con la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED).

Los Early Adopters españoles

El término Early Adopter es un nuevo vocablo anglosajón que significa usuario pionero, que adquiere los productos tecnológicos antes de que se conviertan en mainstream o mayoritarios en el mercado. Son consumidores vanguardistas que destacan por el uso y la compra de nuevas tecnologías.

El perfil en España es el de hombre, millennial, con estudios superiores, buena posición laboral e ingresos elevados.

Por sexos, los Early Adopters españoles son mayoritariamente hombres, con un 64% de los encuestados, aunque las mujeres ya se sitúan en el 54%. Todos ellos con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años.

En cuanto a distribución geográfica, los españoles que se consideran Early Adopters suelen residir en la zona centro de municipios de tamaño medio o grande, con Navarra como región más poblada por este tipo de consumidores y Aragón en el lado contrario.

Pero a pesar de considerarse tan originales e innovadores, lo cierto es que una gran parte de ellos desconoce el significado de cuestiones clave en la transformación digital. Así, aunque tres de cada cinco conocen qué es un bitcoin, tan solo un 16% sabe en qué consiste y cómo opera la tecnología blockchain.

El hecho de que los españoles estemos muy por detrás de los europeos en cuanto a conocimientos financieros nos hace más susceptibles a las estafas.

Los consumidores españoles no vanguardistas

Si entre los millennials y Early Adoptres los datos son ya desesperanzadores, las cosas empeoran bastante entre el resto de consumidores españoles. No es de extrañar que los términos financieros con los que más familiarizados estén sean planes de pensiones (86%), acciones (82%), depósitos (78%), fondos de inversión (70%), bonos (56%) y crowdfunding (50%).

Tampoco resulta raro que sean hombres de edad avanzada con estudios superiores e ingresos altos quienes sepan en qué consisten dichos productos financieros, con Cantabria a la cabeza.

En relación con los productos contratados, entre los clientes españoles de banca destacada la tarjeta de débito (87%), seguida de la tarjeta de crédito (73%), la cuenta nómina (69%) y la cuenta ahorro (68%). Los planes de pensiones se dan en aproximadamente un tercio de los españoles, y tan solo un 21% usa otros productos como fondos de inversión y acciones bursátiles.

Camino por recorrer para los españoles

España se encuentra en un lugar privilegiado en cuanto a desarrollo tecnológico fintech e innovación de la banca, pero los españoles, sin embargo, están anclados en modelos de consumo tradicionales, con las transferencias como operación estrella, seguidas a gran distancia por abrir un depósito, contratar un plan de pensiones o comprar fondos de inversión.

En este sentido nos estamos alejando bastante de Europa, por lo que desde el sector fintech se señala la necesidad de formación financiera que mejore nuestros conocimientos al respecto y nos ayude a controlar mejor nuestro dinero.

Además, cuanto más ignorantes permanezcamos en estos temas, más susceptibles de ser víctimas de estafa seremos.

Share This