No todos los peces grandes se comen a todos los peces pequeños, en algunos casos se establecen relaciones de cooperación. Es lo que se desprende de un informe publicado recientemente por Advice Strategic Consultants en el que se señala la dependencia de miles de PYMES de grandes empresas como la Fundación Bancaria la Caixa, CaixaBank, El Corte Inglés, Telefónica o Inditex.

1,2 millones de PYMES dependientes

El número aproximado de PYMES, pequeñas y medianas empresas dependientes de cada una de estas grandes empresas y bancos es de 30.000, un total de 1,2 millones en toda España.

Los resultados los arroja una encuesta formada por más de 2.400 entrevistas a PYMES, microempresas y autónomos sobre las 400 grandes empresas más representativas de la economía y los sectores clave españoles.

La dependencia de estas pequeñas y medianas empresas se produce a través de contratos, empleados, formación o ayudas para la internacionalización.

Liderazgo de CaixaBank

Con una nota de 9,1 sobre 10, la Fundación Bancaria la Caixa y su conglomerado que comprende también a la Obra Social la Caixa y Criteria Caixa lidera este ranking de grandes empresas que nutren a pequeñas PYMES. Y es que la Caixa destina cada año más de 500 millones a proyectos sociales.

A la Caixa le sigue El Corte Inglés, con un 8,1 por los “servicios, productos, calidad, buena atención al cliente y comercio electrónico”, e Inditex.

La siguiente gran empresa del ranking es Telefónica, que provee a las PYMES de fibra óptica,  acceso a Internet, convergencia, contenidos, ‘cloud’, big data e inteligencia artificial.

CaixaBank vuelve a encontrarse en quinto puesto por el acceso a la financiación bancaria, que, en el caso de las empresas españolas, alcanza el 88% frente a solo el 50% de las alemanas o el 30% de las estadounidenses.

Dependencia de las PYMES por sectores

Por sectores, los que más dependencia generan son el bancario, con 7,8 puntos; el de hostelería, con 7,1 y Meliá Hoteles a la cabeza; la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones, con Cellnex (7 puntos); Infraestructuras con Abertis; Energía con Naturgy; aerolíneas con Iberia; automoción con Seat; seguros con Pelayo y laboratorios con la farmacéutica MSD.

Mercadona, Banco Santander, Iberostar y Bankinter también obtienen grandes puntuaciones pese a  no liderar ninguno de sus respectivos sectores.

Share This