La semana pasada la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) y la Asociación Usuarios Financieros (ASUFIN) celebraron una jornada conjunta para analizar los cambios regulatorios y la aplicación del Sandbox en la que, entre otras, se extrajo la conclusión de que el Sandbox español proporcionará protección, seguridad y garantías a los usuarios financieros.

Garantías de protección del Sandbox

En la jornada estuvieron presentes Ana García Barona, responsable de Regulación, Subdirección General de Seguros Regulación y Relaciones Internacionales de la DGS, Francisco del Olmo, subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad, Departamento de Estrategia e Innovación, Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, Sergio Gorjón, responsable de la Unidad de Nuevos Proveedores y Regulación, Banco de España y, Jaime Bofill, socio de Hogan Lovells.

Protección de usuarios frente a estafa

Ana Barona (DGS), Jaime Bofill (Hogan Lovells), Sergio Gorjón (Banco de España) y Rodrigo García (Presidente AEFI)

El presidente de AEFI, Rodrigo García de la Cruz, explicó que el Sandbox incluye garantías de protección para los usuarios de los servicios digitales y, al ser un entorno regulado por los supervisores financieros, los participantes que presenten sus proyectos “deberán tomar las precauciones pertinentes para proteger no solo los derechos, sino también la confidencialidad de los datos de sus usuarios o clientes”.

Presencia de los consumidores en el Sandbox para garantizar protección

Por su parte, ASUFIN ha señalado que se debe contar con la presencia de los consumidores para garantizar la protección de los usuarios financieros.

Así, para la organización, es de crucial importancia que la regulación y aplicación del Sandbox se centre en la protección del consumidor “para que no se cometan errores del pasado”, como fraude, estafa y tantos y tantos abusos que se han cometido previamente y que han minado la confianza de la ciudadanía en el sector financiero.

En este sentido, la presidenta de ASUFIN, Patricia Suárez, puso Libra, la moneda de Facebook, como ejemplo de proyecto que necesita un Sandbox regulatorio para la protección de los consumidores, ya que antes de regular sería necesario que se probase un lanzamiento en un marco acotado y monitorizado por supervisores.

Share This