CaixaBank, IBM y Salesforce han llevado a cabo una iniciativa en la que estudiantes de grados universitarios y másteres de perfiles tecnológicos, de diseño y de negocio han desarrollado ideas tecnológicas para hacer frente a retos reales del sector financiero.
Formación intensiva para estudiantes
Un total de 15 estudiantes de entre 19 y 36 años han sido los elegidos para la puesta en marcha de esta iniciativa de colaboración de grandes empresas con el entorno universitario.
A lo largo de tres semanas, los alumnos han propuesto soluciones de blockchain e inteligencia artificial para mejorar el servicio y la atención a los clientes.
El proyecto, denominado Tech Innovation Bootcamp, tiene un doble objetivo: por un lado, formar a los jóvenes poniéndolos frente a problemas reales con los que se encontrarán en el futuro en los negocios; por otro, a CaixaBank, IBM y Salesforce les sirve para captar talentos y nuevos equipos a la par que impulsan la innovación y la colaboración con el entorno universitario.
Los estudiantes que han participado en esta primera edición de Tech Innovation Bootcamp proceden de la Universitat Politècnica de Catalunya, EAE Business School, Universitat de Barcelona, IESE Business School, Institut Químic de Sarrià, Universitat Oberta de Catalunya, Ironhack Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Valencia y Universitat Pompeu Fabra.
Fases del programa
El programa ha constado de tres fases: investigación, ideación y prototipado. En la primera semana de la iniciativa, los participantes han completado la investigación familiarizándose con las tres empresas implicadas, los retos a los que se enfrenta el sector bancario y las oportunidades que brindan tecnologías como inteligencia artificial y el blockchain. Los estudiantes han asistido a charlas de formación sobre innovación y han mantenido reuniones con expertos.
En la fase de ideación, han validado sus ideas a través de la metodología de design thinking. Y, finalmente, en la fase de prototipado, han usado herramientas para prototipar soluciones medibles y han aprendido a crear un caso de negocio. Además, han expuesto sus iniciativas ante un comité de innovación de expertos de CaixaBank, IBM y Salesforce.
Estudiantes ganadores
El proyecto ganador ha sido un asistente basado en inteligencia artificial para ayudar a las personas mayores a utilizar la banca online y la banca móvil. El premio, en función de sus intereses: un curso online y entradas para el 4YFN, el espacio que reúne a emprendedores e inversores en el marco del Mobile World Congress.
Los estudiantes también han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial para que el banco pueda hacer recomendaciones de forma proactiva a clientes jóvenes sin que tengan que introducir una serie de necesidades previas.
Otro proyecto ha consistido en una plataforma de blockchain dirigida a los clientes del sector agrario, diseñada para garantizar a los consumidores que los productos de alimentación financiados por la entidad son realmente eco-friendly y cultivados de acuerdo con técnicas sostenibles.
Innovación y cocreación
No es la primera vez que CaixaBank se alía con otras entidades para favorecer la creación compartida de soluciones innovadoras.
Junto con empresas líderes como Global Payments, Samsung, Visa y Arval, CaixaBank ha impulsado el Payment Innovation Hub. Con Global Payments también ha desarrollado zone2boost, un programa internacional de innovación dirigido a startups con el objetivo de contribuir a impulsar la creación de nuevos productos y servicios dirigidos a los comercios y al sector fintech.
Agües de Barcelona, Naturgy, Seat y Telefónica también han sido sus compañeros en start4big, iniciativa para buscar startups internacionales maduras con pilotos disruptivos en el ámbito de la experiencia de usuario.
Comentarios recientes