Los bancos siguen anunciando el cierre de sucursales y el ajuste de plantilla con despido de miles de empleados. Estos días el anuncio ha provenido por parte de CaixaBank.

Ajuste de plantilla de CaixaBank

El banco presidido por Jordi Gual ha presentado en Londres su nuevo plan estratégico para 2019 y 2020, en el que figura cerrar 821 oficinas y un total de entre 2.200 y 2.500 empleos menos.

La red de sucursales de CaixaBank es la más amplia de España, aunque con este ajuste de plantilla pasará de 4.461 oficinas a 3.640 el año 2021.

Tanto desde el banco como desde los sindicatos se ha señalado que todas las reestructuraciones sucedidas hasta el momento se han realizado de mutuo acuerdo, a través de bajas voluntarias o prejubilaciones, puesto que se trata de empleados de toda España nacidos antes de 1961, que, al parecer, cobrarían un 70% durante los siguientes seis años.

Las ciudades que más afectadas se verán por este recorte de plantilla serán Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, que se corresponden con aquellas donde mayor número de oficinas tenían las firmas adquiridas por CaixaBank, como CaixaGirona, Banca Cívica, Deutsche Bank y Banco de Valencia.

No obstante, CaixaBank se ha comprometido a no dejar sin oficinas a municipios de más de 10.000 habitantes, así como a mantener las 1.100 de su red rural en España.

Ajuste de plantilla en el BBVA

BBVA lleva más tiempo acometiendo el adelgazamiento de su red desde el inicio de la crisis, con más de 2.000 sucursales cerradas en España junto con otras 400 de Catalunya Caixa.

Solo en 2017 echó el cierre a un 20% de oficinas, que quedaron en 3.019 frente a las 3.811 del año anterior, con un total de 2.936 trabajadores sin empleo, un 2,2% menos que en 2016.

La filial mexicana de BBVA, que al principio parecía salvarse,  tampoco lo hará, pues el banco ha puesto en marcha un plan que afectará a 1.500 empleados, un 4% menos, que en septiembre de 2018 ya habían recibido su notificación de despido.

Ajuste de plantilla en el sector

CaixaBank y BBVA no son los únicos bancos que están despidiendo o prejubilando a sus trabajadores. Banco Santander tiene previsto poner en marcha un plan de reestructuración después de su adquisición de Banco Popular con alrededor de 2.000 empleos menos.

Unicaja y Liberbank, que se encuentran en proceso de fusión, también prevén reducir su número de empleados hasta un total de 1.000 trabajadores.

Estos ajustes se producen en un contexto de transformación digital global en el que cada vez se necesitan menos trabajadores para realizar las tareas.

Como dato positivo en un post especialmente oscuro, pues miles de personas y sus familias se verán afectadas por esto, hay que señalar que la previsión de empleo de las fintech para 2019 es de alrededor de 4.500 puestos de trabajo solo en España.

Ya he hablado en este blog de ello, pero es importante incidir para que quien esté en plena búsqueda de empleo lo tenga en cuenta.

Share This