Andalucía Open Future, iniciativa para promover el emprendimiento tecnológico, ha presentado sus doce mejores startups de este año en Sevilla, en un evento al que han asistido más de treinta inversores nacionales e internacionales.
Andalucía Open Future, impulsada por la Junta de Andalucía y Telefónica, cuenta con un programa de aceleración de startups de cuatro a ocho meses para salir al mercado, planes para visibilizar las empresas a través de canales de comunicación, eventos, charlas, etc., mentoring personalizado y especializado y peer reviews.
Las mejores de Andalucía Open Future
En esta edición de 2019 las empresas seleccionadas pertenecen a sectores diversos como la educación, el turismo, el reciclaje, la salud o el sector agro, entre otros.
De la aceleradora El Cubo de Sevilla han salido ReHand, la primera solución eHealth tablet para conseguir rehabilitación traumatológica de muñeca, mano y dedos; Courbox, cuyo objetivo es conseguir que los estudiantes de bachillerato obtengan mejores notas en sus asignaturas y en selectividad; Comunitaria, que desarrolla una solución de blockchain e inteligencia artificial para la gestión de comunidades de propietarios y Cohosting, un sistema de cross-selling para unir alojamientos y anfitriones de viajeros con empresas y freelances del sector turístico.
De El Cable, en Almería, han sido seleccionadas cinco: iTenders, un buscador de licitaciones públicas muy eficaz para empresas; Twenix, plataforma e-learning B2B para aprender inglés en conversaciones online de 26 minutos al día con profesores nativos de todo el mundo; Augury Simulations, realiza de la simulación de coches (simracing); Ecosegundos, que desarrolla un procedimiento para el reciclaje selectivo a través de una aplicación y de contenedores inteligentes que a su vez dan puntos e incentivos por reciclar, e iArchiva, que trabaja en una herramienta de automatización y digitalización de la gestión de documentos a través de machine learning.
De La Farola, la aceleradora de Málaga: Boatinn, una plataforma colaborativa que pone en contacto a propietarios de embarcaciones con clientes interesados en alquilar y disfrutar este tipo de experiencias, y Dencanto Community, una solución de transformación digital a través de inmersión interactiva en el sector de la formación de español para extranjeros.
Por su parte, desde El Patio, en Córdoba, ha presentado su solución Heimdall Technologies, una startup del sector alimentario que conecta usuarios y productos a través de un sistema de etiquetado inteligente.
Comentarios recientes