Hace unos días, en un encuentro profesional entre distintas personas que seguimos el tema del emprendimiento social, me sorprendieron con una botellita de agua en cuya etiqueta figuraba que dedica “el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a quien lo tienen”. Como yo estas cosas no las dejo pasar, el ver una marca de agua embotellada cívica me llamó a seguir indagando… y aquí está mi post de hoy.
Empresa social y cívica
Según indican en su propia web, AUARA, es una empresa 100% social “porque destina el 100% de sus dividendos a proyectos para llevar a cabo agua potable a personas que no la tienen”.
Como empresa funciona porque es rentable, pero en su misión está el factor de contribuir al beneficio de la sociedad, de ahí que yo la llamé cívica, porque para mí el ideal empresarial sería que todas las empresas tuvieran entre sus objetivos mejorar la vida de los ciudadanos y/o el medio ambiente.
AUARA, que en amhárico (idioma de Etiopía) significa “tormenta de arena que se produce en desiertos como el de Afar, el lugar más cálido y seco del planeta”, tiene muy en cuenta la crisis de agua que se vive en muchos puntos del planeta, con cientos de millones de personas sin acceso a ella, y por eso participa en diversos proyectos para hacer accesible el agua.
Proyectos de AUARA
Uno de estos proyectos de AUARA para facilitar el acceso al agua se lleva a cabo en Roka (Camboya), donde se está dotando de saneamiento adecuado para prevenir infecciones por falta de higiene, pues la utilización de material sin desinfectar parece que ha sido la causa de que en 2014 un total de 277 personas de la zona fueran diagnosticadas de VIH.
Otro programa de actuación solidaria se ejecuta en Tamarou, una de las localidades más pobres de Benín, en la que se instalará un pozo de agua con bomba natural para proporcionar agua potable gratuita a la escuela, con más de 500 alumnos, y precio reducido a los 2000 habitantes del pueblo y alrededores.
AUARA prevé finalizar 2017 con otros proyectos de desarrollo en África, entre los que se incluyen dos pozos en Ngandanjika (El Congo), así como la instalación de tanques de recogida de agua de lluvia con capacidad de 10.000 litros en la Butare Secondary School de Uganda, aprovechando la nueva construcción de la biblioteca.
En total, en palabras del creador de esta empresa social y cívica, Antonio Espinosa, gracias a AUARA más de 2500 personas en África ya tienen acceso a agua potable.
Entre esto y que cuidan al máximo el medio ambiente en su proceso de producción , con botellas fabricadas en un plástico (PET) 100% reciclado reutilizado de materias en lugar de extraer nuevos recursos fósiles, es para pedirla allá donde se vaya.
Comentarios recientes