En las últimas semanas se han celebrado los Demo Day de muchos de los espacios Coworking impulsados por la Escuela de Organización Industrial (EOI), que funcionan a modo de incubadoras de emprendimiento en varias provincias de España.
En otro post anterior ya los mencioné, pero hoy quiero explicarlos más detenidamente porque son muy interesantes para promover el desarrollo regional y el empleo.
Espacios Coworking EOI ‘Go2Work’
El Plan Nacional de Coworking del Ministerio de Industria, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo.
Para ello pone en marcha toda una serie de recursos, desde espacios, tutorías y mentorías a redes de networking dirigidas a que puedan poner en marcha sus ideas de negocio en poco tiempo.
Los Espacios Coworking EOI ‘Go2Work’ no son, por tanto, un coworking entendido como oficina compartida, sino que implican formación y acompañamiento personalizados en todas las áreas, así como la integración en el ecosistema emprendedor impulsado por la EOI, con acceso a networking y oportunidades de inversión.
Método Lean Startup
Uno de los valores añadidos que aportan los Coworking de la EOI es que se desarrollan las ideas de negocio utilizando metodologías novedosas como Lean Startup, que es un aprendizaje validado para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar retroalimentación entre los clientes.
De esta forma los emprendedores aprenden no a desarrollar el producto perfecto, sino el Producto Mínimo Viable (MVP) que pueda salir al mercado en el menor tiempo posible para proporcionar información de vuelta por parte del cliente. Con esa información se vuelve a optimizar la producción hasta que se tiene el producto perfecto en las condiciones óptimas de desarrollo, con datos fiables en la mano.
Este es otro ejemplo de cómo instituciones públicas o semiprivadas están invirtiendo en la formación de emprendedores y el desarrollo de nuevas ideas de negocio para generar empleo en distintas regiones. Lo hemos visto con anterioridad con programas como 100 Caminos al éxito de la Fundación Cajasol, que ha comenzado una nueva edición hace unas semanas, y en sectores determinados como Fintech con Bankia Fintech by Innsomnia.
En la actualidad hay 50 espacios Coworking de EOI, con una veintena de proyectos en cada uno. Los emprendedores acaban de presentar sus proyectos en varios Demo Day a lo largo y ancho de la península y en unas semanas se abrirá el plazo para la segunda convocatoria. ¡Estad atentos!
Comentarios recientes