La startup Bnext ha ganado el Fintech Open Challenge del Banco Santander y The Valley, destinado a premiar a las empresas con soluciones más innovadoras y con potencia para el cambio cultural.

Bnext, cada cliente construye su propio banco

La startup Bnext, liderada por Guillermo Vicandi, CEO, y Alfonso Sainz de Baranda, CGO, facilita construir a cada cliente su propio banco. Con un completo portfolio de productos financieros, Bnext permite depositar dinero en una cuenta propia, realizar pagos con su tarjeta y contratar préstamos y otros productos en el Marketplace de la forma más sencilla.

El tiempo que se tarda en abrir una cuenta en Bnext es de dos minutos, a partir de los cuales ya se puede operar con lo mismo que se hace con un banco normal: sacar dinero de cualquier cajero, pagar en tiendas de cualquier país sin recargos y comprar por Internet con unas comisiones bastante asequibles, tal y como señalan en su propia web.

Alrededor de esa cuenta han creado un marketplace de productos bancarios de los mejores proveedores fintech y bancos. Así, cuando necesitas contratar un préstamo o un plan de ahorro, ellos te ayudan a encontrar el que más te conviene, del mejor proveedor del mercado. Todo desde el móvil y sin salir de su aplicación.

Se trata de un producto destinado a público joven e innovador que no quiere tener la misma relación que sus abuelos con el personal de las oficinas de los bancos (aquí habría mucha tela que cortar, porque mientras unos lo verán como algo nostálgico, a otros les será imposible no recordar cómo esos entrañables oficinistas les vendieron preferentes y otras estafas financieras a sus mayores).

Banco Marketplace

Banco Marketplace o Banco Open-Source es aquel que ofrece productos que no son suyos, sino de otras entidades. Entre las ventajas que posee está en que, al no ser sus productos, no tienen ningún interés en venderte ninguno, y sí en asesorarte para que el que cojas sea el que mejor te vaya y con el que más contento estés.

En la actualidad Bnext utiliza la infraestructura de entidades ya reguladas por el Banco de España y, tal y como afirman en su web, nadie utiliza el dinero depositado para “especular, invertir ni prestar”.

Otras cinco finalistas

El Fintech Open Challenge del Banco Santander y The Valley ha estado muy reñido, con otros cinco proyectos finalistas muy potentes: Finanbest, primer gestor automatizado de carteras de inversión que ofrece al inversor medio servicios premium; La Bolsa Social, plataforma de financiación participativa que pone en contacto a inversores con empresas con potencial que tengan impacto positivo en la sociedad; Fintep Solutions, solución E2E unificada durante toda la gestión de préstamos sindicados; Winvestify, herramienta de gestión de inversiones en Crowlending que permite conectar e interactuar con las principales plataformas de inversión en un único entorno y Hoppin, marketplace que permite programar y pagar online las compras o viajes en línea con reglas como automatizar el pago cuando baje el precio del producto, o justo antes de que la tienda se quede sin stock.

Share This