Bankia Fintech by Innsomnia, la aceleradora de Bankia, ha recibido 37 candidaturas de startups de diferentes países para su convocatoria internacional, a las que se sumarán las 14 españolas que iniciaron su incubación en noviembre.
Bankia Fintech, intercontinental
Entre las startups que han presentado su solicitud para formar parte de la convocatoria destacan las provenientes de América (nueva de México, ocho de Colombia, dos de Perú y dos Brasil), que son mayoría. Pero también ha habido candidaturas europas, como las cinco que optan desde Reino Unido, las dos de Francia y una de Italia, Ucrania y Letonia. Las tres restantes empresas fintech que han optado al Bankia Fintech Club proceden de Israel y Australia.
Bankia Fintech by Innsomnia es la primera incubadora y aceleradora especializada en España en los servicios de banca fintech. El sistema elegido es el colaborativo, por lo que estas nuevas empresas ofrecerán sus servicios a la entidad financiera, pero no tendrán que ceder parte de su capital.
Y como la falta de regulación del sector en muchos países genera incertidumbre y diferencias muy acusadas entre unos sitios y otros, muchas de estas startups podrán aprovechar para crear spin-off que les permitan operar fuera de sus países, entre ellos, en España.
Las fintech elegidas se establecerán en la sede de Bankia de La Marina de Valencia y convivirán con otras startups del mismo área que ya comenzaron su andadura en noviembre.
Las veteranas de Bankia Fintech
Aunque el proyecto Bankia Fintech by Innsomnia comenzó hace relativamente poco, las empresas que lo hicieron con él ya pueden considerarse veteranas, pues han tenido unos meses de duro trabajo en el mejor de los entornos.
Las 14 startups se dedican a diferentes sectores, pero destacan especialmente aquellas que ayudan a autónomos y PYMES a hacer sus declaraciones (Declarando), a exportar (Exportory), a reducir el riesgo en la toma de decisiones mediante indicadores fáciles de interpretar sobre los que cada empresa puede desarrollar su propia solución a medida (Betterplace) o a realizar valoraciones (The Logic Value).
En el área de la limitación de riesgos también hay varias de estas startups, como Marketpay.io o ARM (Advanced Risk Management), sistema de scoring y gestión de riesgo: detección predictiva de impagos, la probabilidad de refinanciación y otros parámetros importantes para el éxito de la operación.
Y otro de los sectores más exitosos entre estas empresas de Bankia Fintech es, cómo no, el de los pagos, con startups como Inespay, de pago online; PetyCash, wallet gratuito de traspaso de dinero entre usuarios, Splitfy, plataforma móvil de pagos en grupo (crear un bote para un evento, compartir en redes sociales…) o Transfer Zero, que permite el envío de dinero internacional para empresas y particulares.
Comentarios recientes