Bankinter acaba de presentar su nuevo servicio digital Popcoin, una plataforma de gestión de activos que te permite ser inversor desde los 100 a los 100.000 euros en carteras de fondos de inversión diseñadas y gestionadas de forma activa por los mismos gestores de la entidad.

Inversor desde 100 euros

Pensada para todos los públicos, incluidos los millenials, caracterizados por tener pocos ahorros pero mucha versatilidad y ganas de emprender, Popcoin cuenta como ventaja con respecto a otras fintech que no usa algoritmos para gestionar las inversiones, sino que los cálculos de riesgo los realizan los propios analistas de Bankinter.

La revisión de la estrategia de inversión se produce al menos una vez al mes en función de la evolución de los mercados, con un coste para el cliente del 0,6% anual del patrimonio invertido, sin otros costes como reembolso o comisiones.

Cómo se forma la cartera

En la propia web del servicio Bankinter señala que primero analiza el mercado global de fondos de inversión y aplican un proceso de due dilligence sobre cerca de 26.000 fondos de inversión de gestoras nacionales e internacionales.

Teniendo en cuenta el análisis anterior, seleccionan cerca de 140 fondos de inversión que serán candidatos a formar parte de las carteras.

Después revisan periódicamente la estrategia de inversión según el comportamiento de los mercados y seleccionan los fondos que mejor se adapten a esa estrategia para incorporarlos a las carteras.

Además, personalizan las carteras de fondos según el perfil de riesgo que quieres asumir, desde defensivo a agresivo, pasando por conservador, moderado o dinámico.

Otra ventaja de Popcoin es su fiscalidad, pues solo tributa en el momento en que se decide recuperar el dinero. Así, los beneficios generados pasan siempre a formar parte de la inversión.

Fintech con garantía

Ya hemos visto en anteriores entradas cómo todos los grandes bancos están apostando por desarrollar empresas fintech, tanto externas, como es el caso de Barclays o Bankia como propias, como sucede con CaixaBank, que también ha creado otra fintech de consumo junto con Movistar.

En este caso la gran banca que se ha sumado a las fintech es Bankinter, con todas las garantías que ello conlleva. Y es que Bankintertiene uno de los niveles de solvencia más elevados de la banca española, con un ratio de capital de primer nivel del 11,6%, una de las más altas del sector, y muy por encima de las exigencias regulatorias.

Share This