Hoy quiero hablaros de Revolut, la banca alternativa que ha aterrizado en España con un mensaje más que polémico, pues afirma que quiere “acabar con la fiesta de los banqueros”, con Banco Santander y CaixaBank entre sus objetivos a desbancar, nunca mejor dicho.
Qué es Revolut
Revolut es una startup fintech del Reino Unido que ha logrado obtener más de 950.000 clientes en 42 países europeos en tan solo dos años. ¿Cómo? Ofreciendo facilidades a la hora de crear una cuenta con IBAN personal (con tan solo descargar la aplicación y dar tus datos personales ya la tienes), dando tarjetas de débito sin ningún coste y otras ventajas como utilizar una tarjeta libre de comisiones en el extranjero en más de 120 divisas.
Además, esta startup ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar criptomonedas (Bitcoin, Ethereum y Litecoin) directamente desde su aplicación. Durante la primera semana de prueba de este servicio un total de 10.000 clientes negociaron el equivalente a un millón de dólares en criptomonedas, con una comisión del 1,5% por adelantado, sin otros cargos añadidos.
La compañía opera en España con licencia bancaria lituana, que le permite ofrecer nuevos servicios como crédito al consumo o depósitos multidivisas. Y es que Lituania es uno de los países punteros en Europa en temas de fintech.
¿Por qué España?
Para Revolut, con sede en Londres, España constituye un mercado muy jugoso, puesto que somos uno de los países del mundo con mayor éxito de los smartphone, en concreto, el sexto mercado en cuanto a número de clientes.
Nuestro país, según han afirmado en distintos medios sus responsables, les va a servir, además, como lanzadera de sus productos para América Latina, aunque sus miras están puestas en Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Emiratos y Australia.
Actualmente su principal mercado se concentra en Reino Unido, seguido de Francia, Grecia y Lituania.
Sus fundadores son Vlad Yatsenko y Nikolay Storonsky. Yatsenko tiene experiencia como desarrollador de sistemas financieros en departamentos de inversiones de bancos. Storonsky, por su parte, ha sido trader con Credit Suisse, donde pudo experimentar de primera mano las desorbitadas comisiones aplicadas a las transacciones de cambio de divisas, lo que le inspiró a reinventar la manera en la que se hace.
Comentarios recientes