Bizum, la solución de pago por móvil de la banca española, cerró 2020 con 13,6 millones de usuarios, más del doble de los que tenía a finales del ejercicio anterior (6,25 millones), con un ritmo de crecimiento de 20.100 altas diarias, superando ampliamente su objetivo para el año de alcanzar los 12 millones de usuarios.
Según Ángel Nigorra, director general de Bizum, “La universalidad de Bizum y el hecho de que sea un proyecto conjunto de la banca española hacen que cada vez más usuarios confíen en el servicio. En 2020 hemos alcanzado una masa crítica amplia que ya ha incorporado Bizum a su vida cotidiana, tanto para pagos entre personas, como para realizar sus compras en comercios electrónicos, lo que queda reflejado en los crecimientos exponenciales que estamos experimentando”.
Bizum y la banca
La startup ha conseguido la simbiosis perfecta entre el sector fintech y el sector bancario, aunando sus ventajas con la confianza que generan las grandes entidades financieras.
El éxito de Bizum (Bi, por dos, y zum, por su rapidez) es tal que, aunque los usuarios más numerosos se encuentran en la franja deentre los 25 y los 34 años (28%), ya ha pasado a formar parte del vocabulario de personas de todas las edades en nuestro país, y es muy frecuente escuchar eso de “¿te hago un Bizum?”.
El importe medio en las transacciones de Bizum ronda los 48 euros, frente a los 1.200 euros en las transferencias. Actualmente, entre particulares, permite operaciones desde 0,50 hasta 1.000 euros, mientras que no existe límite si se está comprando en un comercio electrónico. Ya son más de 8.000 los establecimientos que permiten cobrar a través de este sistema.
Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca entre las iniciativas de innovación digital de la banca española, un nuevo servicio en materia de pagos con el que los bancos amplían la oferta de servicios de pago a sus clientes. La suma conjunta de las entidades participantes (CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia, Sabadell, Kutxabank, Caja Rural, Unicaja Banco, iberCaja, Grupo Cooperativo Cajamar, Abanca, Bankinter, Liberbank, Laboral Kutxa, Evo Banco, mediolanum, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, Cajalmendralejo, arquia banca, bankoa, Caixa Ontinyent, Cajasur, Deutsche Bank, imagin, ING, Openbank y Orange Bank) ya representa una cuota de mercado cercano al 99%.
De todas ellas, CaixaBank es la que lidera el uso, con más de tres millones de clientes registrados y una cuota del 22,7%. Además, el porcentaje de uso es muy alto: del total de clientes de CaixaBank dados de alta en el servicio de pagos, más del 90% la han utilizado en los últimos tres meses, lo que supone un crecimiento del 156% con respecto al periodo anterior.
El éxito del servicio se basa en su conveniencia de uso, la rapidez, la seguridad y la sencillez, con una buena experiencia de usuario. Además, los clientes tienen la posibilidad de hacer donaciones a más de 2.500 ONG y comprar en más de 8.000 comercios online activos, de los que más de 1.300 son gestionados por el grupo CaixaBank.
Desde Bizum señalan que continuarán trabajando para la adhesión de nuevas entidades.
Comentarios recientes