La directiva PSD2 (Segunda Directiva de Servicios de Pago) está generando nuevos productos y servicios fintech para eliminar la posibilidad de blanqueo de capitales, estafa y demás cibercrímenes relacionados con el sector financiero.
Soluciones contra el blanqueo de capitales
Uno de estos productos/servicios es el sistema de reconocimiento biométrico que han desarrollado Pecunpay, entidad de dinero electrónico supervisada por el Banco de España, y LINK Mobility, proveedor de mensajería y soluciones móviles orientado a empresas.
La herramienta de Pecunpay y LINK Mobility funciona mediante una API que se integra con facilidad en los entornos de los clientes y que arranca desde un SMS o email.
El sistema de reconocimiento para la prevención del blanqueo de capitales es un servicio con plena validez jurídica y de sencilla implementación a través de un proceso de KYC (Know Your Customer) con reconocimiento biométrico.
Funcionamiento del sistema
El cliente recibe un SMS o email para validar su identidad, y tendrá que aportar una captura del DNI y completar la validación biométrica o prueba de vida antes de proceder a la aceptación de la información recopilada.
Seguidamente, y antes de completar el proceso de firma digital avanzada con OTP (One-Time Password), se pueden consultar los ficheros internos y externos de información y riesgos. Finalmente se realiza la firma de un contrato certificado y con todas las evidencias que se puede alojar en la red de Blockchain para garantizar su total inalterabilidad.
Directiva para prevenir el blanqueo
Con la directiva PSD2 las autoridades europeas pretenden conseguir la apertura definitiva de la industria financiera y bancaria de la Unión Europea, a través de servicios totalmente estandarizados y principalmente con el foco puesto en la lucha contra el blanqueo de capitales.
La PSD2 refuerza las exigencias de seguridad a quienes inician o procesan pagos electrónicos e introduce la necesidad de que los operadores de cajeros, que están excluidos de la Directiva y la Ley, tengan que aplicar las normas de transparencia y protección de datos. En determinados supuestos será necesaria una autenticación reforzada, y es ahí donde entran en juego sistemas como el de Pecunpay y LINK Mobility.
El Consejo General del Notariado cre en diciembre de 2005 el rgano Centralizado de Prevenci n del Blanqueo de Capitales (OCP) para intensificar y canalizar la colaboraci n de los notarios en esta materia. Desde entonces, la ayuda notarial ha sido decisiva para prevenir este tipo de delitos.