El Consejo Europeo de Innovación (EIC) y CaixaBank, a través de AgroBank, la línea de negocio de la entidad dirigida al sector agroalimentario, lanzan un programa para seleccionar a empresas agrotech internacionales que desarrollen soluciones innovadoras para el sector agrario y ganadero en el territorio español.
El Consejo Europeo de Innovación (EIC), programa de innovación insignia de la Unión Europea, apoya la innovación, a los emprendedores, pequeñas empresas y científicos de primer nivel con ideas brillantes con ambición de escalar internacionalmente.
El programa del EIU y CaixaBank tiene el objetivo de dar respuesta a los principales retos del sector mediante la colaboración con empresas altamente innovadoras.
La convocatoria va dirigida a las empresas invertidas y/o subvencionadas por el Consejo Europeo de Innovación (más de 5.000 de 37 países europeos y asociados al Programa) que puedan aportar soluciones para incrementar la productividad del sector agro, lanzar nuevas soluciones en este campo, mejorar la sostenibilidad y llegar a nuevos mercados.
Los interesados pueden presentar su candidatura hasta el 21 de enero de 2022 a través de esta página web.
La iniciativa se enmarca en la apuesta de CaixaBank por un escenario de colaboración con startups en el desarrollo de innovación. Esta colaboración permite mejorar agilidad y eficiencia en innovación, acelerar el tiempo desde que surge una idea hasta que se comercializa el nuevo producto o servicio y permite identificar talento.
El sector de la agricultura supone el 9% del PIB español y su futuro desarrollo está vinculado a la robotización y digitalización de esta industria.
Consejo Europeo de Innovación
El Consejo Europeo de Innovación es la principal novedad de Horizonte Europa y representa la iniciativa de innovación más ambiciosa llevada a cabo por Europa, con un presupuesto de 10.100 millones de euros para el período 2021-2027.
El apoyo a innovadores, emprendedores, pequeñas empresas y científicos en el marco del Consejo Europeo de Innovación va mucho más allá de la aprobación de becas y subvenciones, incluye servicios de aceleración empresarial que ayudan a acelerar el ritmo de la innovación; el nuevo Fondo del EIC, que realiza inversiones directas de capital y cuasicapital (entre 0,5 y 15 millones de euros) en el capital social de empresas europeas emergentes y en expansión de tecnología profunda y gran impacto, y el programa EIC Greenhouse Gas (EIC GHG), en el que las pymes reciben apoyo y orientación de expertos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y cocrear innovaciones ecológicas.
Comentarios recientes