Asociaciones entre las que se encuentran el Consejo General de Mediadores de Seguros y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) han denunciado intentos de estafa por parte de los bancos al pretender vincular la concesión de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a seguros de vida y otros productos bancarios.
Críticas de los mediadores de seguros
El Consejo General de Mediadores de Seguros ha señalado como “flagrante ilegalidad” este tipo de casos en un momento en que el ICO pone en marcha una primera línea de préstamos de 20.000 millones de euros para hacer frente a las terribles consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo para autónomos y pymes.
Por su parte, el Col.legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona, otra de las entidades más críticas con estas prácticas de los bancos, ha señalado que se trata de “malas prácticas que desprestigian de manera injusta, innecesaria y hasta temeraria al propio concepto de seguro, que es un elemento esencial para la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos y de las empresas“.
El Col.legi de Barcelona recuerda que “ninguna ley exige que se contrate un seguro de vida al constituir un préstamo o un crédito hipotecario” y “ninguna ley obliga a que en el caso de querer contratar un seguro de vida deba hacerse a través de la entidad bancaria que lo concede o de la compañía que ésta nos indique”.
La venta de seguros como forma de añadir unos beneficios extra a una operación financiera es un clásico en la banca tradicional, y una de las estafas contra las que más batallan mediadores y corredores de seguros y particulares en sus reclamaciones al Banco de España.
En este caso, al tratarse de créditos ICO destinados a un problema social como es el impacto de esta crisis sanitaria, esta práctica resulta especialmente perversa.
Los créditos para los autónomos
Desde la UATAE denuncian que los bancos pretenden “hacer su agosto mientras los autónomos y pymes se asfixian” y señalan que han recibido numerosas quejas de autónomos y pymes que están viendo cómo los bancos les “están ninguneando, demorándose en las tramitaciones, imponiendo criterios excesivos en el control de riesgo de las operaciones o aprovechando para vincular la concesión del crédito a la venta obligada de seguros de vida u otros productos”.
Por su parte, en el ICO recuerdan que las pymes y los autónomos no están obligados a contratar un seguro para acceder a los préstamos avalados por el Estado. Asimismo, el Banco de España ha anunciado verificará los protocolos y procedimientos de comercialización de los créditos ICO y “efectuará, en su caso, la revisión de operaciones concretas a fin de comprobar su adecuación a la normativa de aplicación”. Para ello pone, además, un número de atención telefónica (900 54 54 54) en el que responderán a estas y otras cuestiones.
Lo fue desde el decreto del estado de alarma hace más de un mes, y muchos bancos no rectificaron hasta entrado abril.. como un buen colega del ramo me dijo: actuaciones equiparables a los rateros que roban en comercios en medio de un terremoto. Se deberían poner sanciones relevantes y quizas prohibiciones, al menos temporales, a la comercialización de seguros y otros productos con los créditos, alguien debería regular esto y que se obligue a informar en la póliza de la financiación el coste total TAE de los créditos incluidos seguros y cualquier otro producto que se adquiera forzado con la financiación.