Un estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, de la que ya he hablado anteriormente en este blog, revela que los españoles tienen absoluta confianza en Fundación Bancaria la Caixa, Telefónica, El Corte Inglés, CaixaBank e Inditex para superar una supuesta desaceleración económica.
Desaceleración y empresa
La encuesta, realizada a 2.400 personas, 1.000 líderes de opinión y 2.400 pymes y autónomos en los meses de junio, julio y agosto, desveló que en el sector de las grandes empresas, la Fundación Bancaria la Caixa, accionista de Telefónica, Naturgy o Cellnex a través de Criteria Caixa, se alza como la compañía sistémica en la que más confían los españoles para sacar a España de la desaceleración económica.
¿Los motivos? Su aportación a la economía, a la creación de empleo y su interdependencia con el resto de empresas y pymes españolas.
CaixaBank aporta, además, un gran volumen de financiación para proyectos empresariales, lo que hace que su contribución al PIB, la inversión y el consumo sea un aspecto clave para superar un supuesto de desaceleración económica.
La segunda empresa tras la Caixa en la que más confían los españoles es Telefónica, que ha demostrado una grandísima capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y cuyo proceso de digitalización favorece que pymes y administraciones también se sumen a esta tendencia.
Sus proyectos internos como Wayra, Acens o Eleven Paths, y externos, como los que desarrolla con Google, HP, Cisco, Microsoft-Azure, Amazon-AWS, la convierten en una gran empresa de telecomunicaciones con la mayor oferta de productos y servicios.
En un segundo plano estarían El Corte Inglés, CaixaBank, Inditex, Banco Santander, Mercadona, Naturgy, BBVA, Cellnex o Iberdrola.
Por qué una desaceleración
No hace falta ser un ávido lector de la prensa económica para haber oído en esta última temporada en muchísimas ocasiones el término de desaceleración económica.
Vivimos tiempos convulsos a nivel internacional, con la guerra entre Estados Unidos y China, la posibilidad de un Brexit (ahora ya sabemos que, afortunadamente, no será duro), los datos económicos a la baja de muchos vecinos europeos y, aquí en casa, en nuestro país, con el bloqueo político y la no formación del gobierno.
Si bien los datos son positivos hasta la fecha, pues España ha crecido a un ritmo del 2,3% anual, siempre hay que estar preparados para una desaceleración, y en el caso de estas empresas parece que tanto ellas como sus usuarios y todos los ciudadanos en general lo tienen claro.
Comentarios recientes