Hoy os quiero hablar de otra iniciativa de emprendimiento social que en estos momentos se encuentra en pleno proceso de financiación a través de una campaña en Kickstarter y que tiene como objetivo la detección temprana y los ejercicios de apoyo para tratar la dislexia: Change Dyslexia.

Los investigadores de Change Dyslexia han investigado durante años a personas disléxicas utilizando los métodos más punteros en el campo de la inteligencia artificial en las universidades Pompeu Fabra en Barcelona y Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos). Gracias a esta investigación, en la que han participado 300 voluntarios, más de 80 colegios y centros especializados de Colombia, Chiley España, han generado juegos informáticos capaces de diagnosticar y ayudar a personas con este trastorno del aprendizaje, mejorando significativamente su lectura y escritura.

Método validado de detección de dislexia

La herramienta de diagnóstico elaborada por Change Dyslexia se llama Dytective, compagina juegos y lingüística con inteligencia artificial y, tras haber sido evaluado por más de 10.000 personas de más de siete años de edad, se ha demostrado que tiene una precisión del 90%, un porcentaje realmente alto en comparación con los test actuales.

No es un método sustitutivo de un diagnóstico médico y debe ser cotejado con otros test, pero está en español y es gratuito. La gratuidad es un punto muy importante, pues en la actualidad el tratamiento y el diagnóstico a través de profesionales especializados puede llegar a costar entre 800 y 1000 euros, lo que supone que la dislexia ahora mismo solo la detecta la gente que tiene capacidad económica para ello, cuando se trata de un trastorno que afecta al 10% de la población mundial y no entiende de clases sociales.

Piruletras para mejorar la lectoescritura

La otra aplicación desarrollada hasta el momento por Change Dyslexia se llama Piruletras (Dyseggxia en inglés) y se trata de un juego  que contiene más de 7.500 ejercicios diferentes de palabras (2.500 en español, 2.500 en inglés y 2.500 en alemán), con varios niveles y diseñado acorde a la frecuencia de las palabras, longitud, complejidad morfológica y similitud con otras palabras de la misma lengua.

Los ejercicios han sido evaluados con un grupo de participantes con dislexia y refuerzan diferentes dificultades provocadas por la dislexia. Entre las tareas a realizar se encuentran la eliminación de letras, la sustitución de letras erróneas por otras correctas, la derivación de palabras con sufijos, la separación y la transposición.

Piruletras contiene ejercicios para paliar la dislexia

Piruletras es gratuita en su primer nivel de dificultad, que tiene una gran duración. Para acceder a todos los niveles hay que pagar 0,89 euros, asequible teniendo en cuenta lo que cuestan otras aplicaciones dedicadas al público infantil.

Necesidad de financiación

Change Dyslexia, que ha sido uno de los proyectos premiados por las convocatorias de ayuda de la Obra Social de La Caixa, es una organización sin ánimo de lucro que en estos momentos se encuentra en pleno proceso de financiación.

Desde su campaña de Kickstarter señalan que necesitan todo nuestro apoyo para pagar el desarrollo informático necesario para integrar la investigación en aplicaciones (webs, smartphones y tablets), de manera que estén disponibles online para todo el que los necesite.

Se estima que la dislexia es la causa de hasta un 40% del fracaso escolar, por lo es más que evidente la importancia de sacar adelante proyectos así.

Share This