Para todos los que seguís mi blog desde Andalucía, hoy quiero hacerme eco de la nueva convocatoria del programa 100 Caminos al Éxito de la Fundación Cajasol, del que ya os he hablado en otra ocasión haciendo referencia a la cantidad de startups que se ponen en marcha gracias a él.

La cuarta edición de 100 Caminos al Éxito comienza así su andadura, que actualmente y hasta el próximo 9 de abril está en fase de recepción de solicitudes.

Un clásico en la Fundación Cajasol y en Andalucía

El programa 100 Caminos al Éxito, que se realiza con la colaboración de Andalucía Emprende y el Instituto de Estudios Cajasol, es un referente en Andalucía con más de 210 proyectos creados, muchos de los cuales continúan su andadura con éxito.

Al presentar un proyecto a 100 Caminos al Éxito optas al programa de formación del Instituto de Estudios Cajasol, asesoría y asistencia técnica gratuita por parte del equipo de Andalucía Emprende, y a financiación, bien sea en la ronda de inversores, bien a través de los microcréditos de la Fundación Cajasol (de 3.000, 4.000 o 6.000 euros en función del grado de innovación y de la viabilidad económica financiera, con un cero por ciento de interés y a devolver en tres años).

¿Sobre qué presentar el proyecto?

Una de las cosas más positivas de este programa de la Fundación Cajasol es que se pueden presentar proyectos de diversos sectores, sin constreñirse como ocurre en otras incubadoras y lanzaderas de este tipo.

Los únicos requisitos que hay son que las ideas o proyectos empresariales presentados no pueden estar actualmente en desarrollo; que deberán de realizarse en Andalucía y que tendrán que ser potencialmente viables desde un punto de vista técnico y empresarial.

En 2016 hubo diversidad de startups apuntadas y beneficiadas. Desde empresas como la gaditana Gondwana Community, que ofrece packs de estudio-vacaciones en Andalucía con cursos por la mañana y experiencias por la tarde (hípica, cocina española de Conil, flamenco, etc.), pasando por proyectos científicos como el de los biólogos y doctores de Brotando (Granada), cuyo objetivo es producir y poner en valor germinados y brotes ecológicos listos para consumo, aprovechando una carencia que parece haber en la región.

En total se podrán beneficiar unas 100 empresas, pudiendo participar particulares, asociaciones, así como empresas que lleven menos de un año de actividad.

Según informa Europa Press, la Fundación tendrá en cuenta la pertenencia a colectivos con dificultad de inserción laboral (mujeres, personas con discapacidad, personas desempleadas mayores de 45 años, etc.).

Asimismo, además del mentoring, la posibilidad de financiación y la promoción que conlleva ser una de las startups elegidas para este programa, se ofrece una red de coworking para crear sinergias entre todos los participantes.

Share This