El mundo de las finanzas está pendiente de la que bien podría ser la noticia bancaria del año: la posible fusión de CaixaBank y Bankia, una historia matrimonial que banqueros, ministros y legisladores ya pensaban desde hace tiempo para las cajas líderes en Madrid y Cataluña.

La fusión de CaixaBank y Bankia en claves

La comunicación oficial de las negociaciones de fusión de CaixaBank y Bankia se produjo el pasado 4 de septiembre por parte de ambas entidades, que apelaban al refuerzo económico que supone en la coyuntura actual, pues el resultado contaría con activos por valor de 650.000 millones de euros y se situaría como primer y mayor banco del mercado español.

La Bolsa ha recibido con alegría esta noticia, con un aumento del 10% en las acciones de CaixaBank y un 30% en las de Bankia, ampliándose esos incrementos al resto de valores bancarios, pues se interpreta como un nuevo proceso de consolidación del sector.

En este sentido, la revista británica de The Economist, que parece también de acuerdo con esta fusión de CaixaBank y Bankia, ha señalado que “si los bancos europeos quieren ponerse al día con los estadounidenses y chinos, deben impulsar la consolidación” y ha puntualizado que “una mayor escala también les ayudaría a realizar grandes inversiones en plataformas tecnológicas y análisis de datos necesarios para mantenerse al día con la digitalización“.

Dificultades en las negociaciones

Pero no todo es un jardín de rosas en esta fusión de ambas entidades, pues, como ha señalado la prensa nacional estos días, hay discrepancias en la valoración de los bancos y eso ha podido provocar tensiones y la paralización momentánea de las negociaciones.

Según ha publicado La Vanguardia, el bloqueo ha forzado la intervención de la ministra de Economía, Nadia Calviño, responsable última de la estrategia del FROB, propietario del 61% que el Estado posee en Bankia y Criteria, el holding que, en nombre de la Fundación Bancaria la Caixa, controla el 40% de CaixaBank.

Una de las dificultades a la hora de negociar el valor de ambos bancos son los distintos modelos de negocio de cada uno. Mientras CaixaBank posee un negocio diversificado, con productos de consumo, seguros, etc., Bankia está focalizada en su gran cartera inmobiliaria, que posee poco margen de beneficio.

Se prevé que esta semana se retomen las negociaciones y desde aquí estaremos muy atentos a todo lo que ocurra.

Share This