El informe de análisis de Credit Suisse sobre los bancos españoles señala que la gestora de CaixaBank liderará los fondos de inversión y los planes de pensiones, por encima de rivales como BBVA o Banco Santander.

Éxito de la gestora de CaixaBank

La gestora de CaixaBank lidera el sector, con una cuota del 28% de clientes en seguros, principalmente seguros de vida, donde el segundo competidor tan solo tiene un 9% de cuota, 24% en pensiones y 17% en fondos de inversión.

Credit Suisse mantiene las buenas perspectivas para la gestora de la entidad catalana. El crecimiento tanto de los ingresos por seguros como por fondos de inversión se prevé que sea del 6% durante este año y los dos próximos, con una rentabilidad aproximada del 10-11% para el periodo 2019-2021. Esto supone un punto más de la media del sector y, entre dos y cuatro puntos por encima del resto de entidades españolas, que se encuentran entre el 6 y el 8%.

Los resultados del primer trimestre, además, van en esa misma línea, con un 37,% más de activos bajo gestión, hasta un total de 97.454 millones de euros, con un patrimonio de 66.485 millones de euros en fondos de inversión, carteras y sicavs. En planes de pensiones, 30.969 millones de euros.

Credit Suisse señala que la banca tradicional tiene limitada sus perspectivas debido a un crecimiento moderado de los préstamos, factor que favorece los productos de ahorro alternativos.

CaixaBank no ha apostado por el lanzamiento de productos garantizados, que apenas dan rentabilidad, y es, junto a Mutuactivos, la única entidad que no tiene este tipo de activos, frente a otras como Kutxabank o Bankia.

CaixaBank, entre los posibles beneficiados del TLTRO3

Por otra parte, el banco suizo ha anunciado también que BBVA, CaixaBank, Sabadell, Santander y Unicaja podrían beneficiarse de una nueva ronda de financiación barata del Banco Central Europeo a partir de septiembre a través del instrumento TLTRO3 (Targeted Longer-Term Refinancing Operations).

Los analistas de Credit Suisse esperan “que el BCE ofrezca a los bancos la misma tasa de beneficio que en el TLTRO2, de 0 a -40 puntos básicos, para mantener las condiciones del financiamiento acomodaticio” y han dicho que esto resultaría favorable para los bancos europeos en el mercado.

Share This