Hace unas semanas especulaba en este blog con los retos y las posibilidades que se les presentaban a las fintech con esta cuarentena mundial a la que nos ha sometido la pandemia de coronavirus. Hoy traigo datos, concretamente un informe de Finch Capital, sobre el impacto real que está teniendo en el sector.

Se trata de un informe basado en encuestas realizadas a fundadores de fintech disruptivas, así como a compañías de IA e IoT que venden software a financieras, entrevistas con instituciones financieras y estudios de mercado con datos públicos y la investigación exclusiva de Finch Capital.

Impacto desigual

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto inconcebible en todas nuestras vidas y está reformulando nuestra realidad a diario. Desde Finch Capital señalan que la crisis derivada acelerará los cambios fundamentales en la forma en que trabajamos e interactuamos en el contexto privado y comercial.

En este sentido, tras una revisión de cómo los inversores y los compradores potenciales perciben el valor en esta nueva normalidad, el informe indica que se espera que algunas verticales tengan un rudo despertar, mientras que otras aprovecharán las oportunidades que podría traer una crisis o recesión.

Cambios en los canales de distribución

Fuente: Finch Capital.

Los ganadores del sector fintech serían las plataformas de préstamos para consumidores y pymes (por su mejor adaptación para entregar capital de manera rápida y eficiente a segmentos clave de la economía) y la digitalización de seguros de vida e hipotecas (avanzando con tecnología para interrumpir el papel de los intermediarios, cuyo papel a menudo se enfrentaba).

Otras empresas con buen pronóstico son las que ofrecen soluciones IA y software para automatización en el soporte al cliente, procedimientos de apertura de cuentas, automatización de préstamos, identificaciones digitales seguras

impacto fintech

Fuente: Finch Capital.

Entre los peor parados se encuentran los neobancos, con una menor actividad de la esperada después de la crisis, las empresas dedicadas a la gestión patrimonial, que verán cómo sus clientes se decantan por un menor riesgo, y los pagos, por la disminución de la actividad de transacciones que afecta a los negocios de comisiones.

Banca y pagos

Banca y pagos. Fuente: Finch Capital.

Consejos para reducir el impacto

El informe de Finch Capital incluye, asimismo, consejos para reducir el impacto de la pandemia. En primer lugar, la gestión de pérdidas con velocidad y adecuación (reducción de costos de personal de manera abierta y empática, renegociando los contratos); ser realista sobre el panorama de financiación (hay poca predisposición para nuevas ofertas, pues el enfoque es proteger la cartera); usar la equidad para motivar al personal y comunicarse abiertamente con los trabajadores.

Otras recomendaciones son poner todos los esfuerzos en asegurarse de que el producto que se vende destaque entre la multitud, concentrarse solo en los canales de alto retorno de la inversión y utilizar los paquetes de rescate gubernamentales y todas las oportunidades que se presenten por parte de organismos institucionales.

Share This