El informe de Sociedad Digital #sdiE2018 de Fundación Telefónica y Taurus, que recoge los indicadores sociales más relevantes que conforman el panorama digital, así como los hitos y tendencias destacables del año 2018 concluye que la inteligencia artificial va haciéndose un hueco cada vez mayor en las empresas españolas, como El Corte Inglés, CaixaBank, BBVA, Banco Santander o Bankia.

Empresas españolas, con la inteligencia artificial

Según el informe, en España más del 80% de los empresarios están de acuerdo con que la inteligencia artificial tendrá un “impacto estratégico” y un poder transformacional en su compañía, aunque aún no hayan iniciado el proceso de implantación.

Razones para adoptar la inteligencia artificial

Razones dadas por las empresas españolas para adoptar la inteligencia artificial.

Sin embargo, muchos coinciden también en encontrar muchas barreras para la adopción de temas de inteligencia artificial, como la falta de talento, señalada por un 19,1% de los encuestados, que no tienen un Retorno de Inversión claro, dificultades de gestión del cambio, falta de liderazgo, escepticismo, falta de infraestructuras, aspectos legales y regulatorios y la alta inversión que suponen.

Nivel de implantación de la inteligencia artificial en las empresas españolas.

Nivel de implantación de la inteligencia artificial en las empresas españolas.

Estado de la estrategia de implantación de la inteligencia artificial.

Estado de la estrategia de implantación de la inteligencia artificial.

Chatbots, la inteligencia artificial más implantada

Los chatbots o robots conversacionales que resuelven dudas, reservan vuelos o mesas en restaurantes, gestionan pedidos, envían notificaciones o alertan de la hora a la que hay que tomar una medicación están empezando a sustituir a las aplicaciones.

Según la consultora Gartner, para 2021 más de la mitad de las empresas gastarán más dinero cada año en crear bots y chatbots que en desarrollar aplicaciones móviles tradicionales.

En España, en datos proporcionados por Accenture, el 57% de los usuarios interactúa con sus proveedores de servicios o productos a través de chats o mensajes online al menos una vez al mes, un 16% más que en el resto de Europa.

Ejemplos de chatbot en España son Vivaz, el asistente virtual de la marca de seguros de Salud de Línea Directa; CortiBot, chatbot del Corte Inglés para recomendar regalos durante la campaña de Navidad 2017/2018; bots integrados de plataformas como Facebook, Messenger o Telegram; el asistente virtual para empleados de CaixaBank basado en tecnología IBM Watson, que la propia entidad espera que llegue a 10 millones de consultas este año.

En educación y formación los chatbots también están teniendo mucho éxito, como Econbot, creado por el departamento de Economía Aplicada de la UNED para servir de maestro virtual de apoyo a los estudiantes; o en la salud, como el bot Rosa, instalado en la página web de la Clínica Humana de Palma de Mallorca, que lleva el seguimiento, monitorización y control de cientos de pacientes.

Share This