La farmacéutica orensana Mafalda Soto ha puesto en marcha Kilisun, un proyecto de emprendimiento social en el ámbito de la salud para producir y distribuir localmente en Tanzania un protector solar diseñado para la prevención del cáncer de piel en las personas con albinismo.

Kilisun para los amigos

Kilimanjaro Suncare, “Kilisun para los amigos”, como se refieren a ella en su página web, es un fotoprotector especialmente diseñado

Kilisun, que se fabrica íntegramente en Tanzania, cuenta con el soporte técnico y regulatorio de los laboratorios dermocosméticos Fridda-Dorsch y la empresa química líder mundial BASF. Ellos están detrás del desarrollo de su fórmula y de la realización de los controles periódicos de calidad.

Laboratorio Kilisun

Antiguo y nuevo laboratorio de producción de Kilisun.

El albinismo y su prevalencia en África

El albinismo es mucho más frecuente en África, y en concreto en países como Tanzania, con prevalencia de 1/2.500 personas. Además, son países donde la radiación solar es muy intensa y gran parte de la vida se hace al aire libre, por lo que las personas con albinismo tienen un riesgo significativamente alto de desarrollar cáncer de piel.

Por las características del carcinoma (epidermoide) que suelen presentar las personas africanas y su capacidad metástica, nos encontramos con que la esperanza de vida se limita considerablemente si no tienen acceso a un tratamiento quirúrgico precoz, por lo que la mejor forma de prevenirlo es con fotoprotección accesible y educación.

Desde la startup Kilimanjaro Sunscreen Production Unit gestionan la distribución regular de Kilisun en las regiones más remotas del país a través de clínicas móviles, colegios y plataformas locales. Asimismo, hacen hincapié en la sensibilización y educación en materia de fotoprotección, no solamente a los beneficiarios sino también a sus familias, cuidadores, dermatólogos comunitarios, personal de salud, profesores y a la comunidad en general.

Ganadora de “Emprende inHealth”

Kilisun acaba de recibir un premio “Emprende inHealth”, organizado por UnLtd Spain, fundación que apoya y promueve el emprendimiento social, y Lilly, líder global de atención sanitaria, un programa que ofrece asesoramiento, formación, mentoring, financiación y networking a seis emprendedores con ideas innovadoras en el ámbito de la salud.

Mafalda Soto recibirá asesoramiento y networking durante los próximos diez meses, además de un capital semilla de hasta 5.000 euros y formación y mentoring por parte de Lilly.

Esperamos que con esta y muchas más ayudas que reciban, los fabricantes de Kilisun puedan conseguir su objetivo para 2016 de alcanzar 2.500 beneficiarios dentro de Tanzania y abrir las fronteras a los países vecinos de Uganda, Kenia y Malawi.

Share This