La banca española (me corrijo: algunos bancos españoles) comienzan el año fuertecitos y con muchas intenciones de ganar más que en periodos anteriores. Y no se les ha ocurrido mejor forma de hacerlo que aumentando las comisiones a las cuentas corrientes de los clientes.

¿Para qué innovar, buscar nuevos nichos de mercado, hacer sus productos más atractivos y éticos pudiendo tirar del comodín de siempre? Señores y señoras, esto se asemeja más a una estafa que a un modelo de negocio viable.

La banca del botín

Nunca mejor dicho mi epígrafe, pues uno de los bancos que se ha apuntado a esto de cargar contra el más débil es el Santander, que este mes dice adiós a su producto estrella: la Cuenta 1, 2, 3, que daba una rentabilidad del 3% por un tiempo indefinido para saldos de entre 3000 y 15000 euros.

A partir de enero los clientes se quedan en un 0%, sin bonificaciones de entre el 1 y el 3% en los gastos domiciliados como impuestos, seguros, recibos, hogar, etc., como tenían hasta ahora, con un máximo de 110 euros mensuales.

No contento con esto, el Banco Santander cobrará comisiones de mantenimiento desmedidas, como 144 euros anuales por la Cuenta Estándar (los mismos que para la Cuenta Zero 1, 2, 3); 108 euros al año en la Cuenta Día a Día y cinco euros por trimestre en la Cuenta Clásica.

Estas subidas se aplicarán a los clientes que no tengan una nómina que alcance un mínimo de 600 euros o, en el caso de las pensiones, aquellas que superen 300 euros, y no realicen al menos seis operaciones cada tres meses. Como os decía, los de abajo son los que pagan el pato.

Los jóvenes que tengan cuenta Smart no pagarán comisiones, pero tampoco dispondrán de bonificaciones en el pago con tarjeta.

Openbank, el banco online del Grupo Santander, también tendrá un coste de 5 euros mensuales en concepto de mantenimiento. La gran estafa del mantenimiento y los gastos de gestión de los servicios online que tanto gusta en nuestro país.

Bankia, otra banca que se apunta a las comisiones

Hay que señalar que Bankia, al contrario de la desfachatez de Banco Santander, ofrece a sus clientes digitales de la Cuenta_ON no pagar comisiones de mantenimiento, pero ha claudicado en cuanto a su valor estrella de no cobrar comisiones para los particulares con nómina y pensión domiciliada.

A partir del 13 de febrero quienes no quieran pagar comisiones en Bankia tendrán que efectuar dos pagos con tarjeta de crédito al mes, firmar una póliza de seguro de riesgo con un importe mínimo de 135 euros anuales o acumular 30.000 euros en algún fondo de inversión, plan de pensiones o seguros de ahorro.

De lo contrario, tendrán una tarifa de 72 o 168 euros anuales dependiendo de si los clientes domicilian o no algún recibo, respectivamente.

BBVA profundiza en las comisiones abusivas

El banco BBVA, de cuyas comisiones abusivas ya hemos hablado en este blog en varias veces, lejos de intentar eliminar la sensación de estafa continua que tienen sus clientes, profundizará a partir de este mes en las comisiones, aumentando un total de 100 euros anuales a los clientes que no tengan un mínimo de cinco cargos por recibos domiciliados en la cuenta en un periodo que comprende los cuatro meses anteriores a la fecha de liquidación, o no posean una tarjeta de crédito o débito activa que haya realizado al menos siete movimientos en el mismo intervalo de tiempo.

Banc Sabadell

Esta entidad ha comenzado en el mes de enero a cobrar un coste de mantenimiento de 5 euros mensuales a los clientes que, a pesar de tener su nómina domiciliada, no contraten algún seguro o préstamo o inviertan al menos 10.000 euros en algún producto financiero del banco.

No puedo evitar preguntarme qué tendrá que decir el Banco de España al respecto de todas estas medidas. Espero que se pronuncie pronto.

Share This