Lanzadera, la aceleradora de empresas puesta en marcha por el dueño de la cadena de supermercados Mercadona, tiene previsto introducirse en nuevos sectores como el fintech, la salud o el turismo.

Actualmente Lanzadera tiene en marcha un programa de apoyo a Afterbanks, que conecta datos bancarios de todos los bancos agrupados y proporciona acceso y pagos en tiempo real, y aunque señalan que los bancos ya cuentan con sus propias aceleradoras, quieren sumarse al sector.

Programas de Lanzadera de Mercadona

La aceleradora de Juan Roig, propietario de Mercadona, tiene varios programas para emprendedores dependiendo de la fase en la que se encuentren las startups.

El programa Lanzadera supone una aceleración de 9 meses en los que aportan asesoramiento, financiación adaptada a las necesidades de cada proyecto y formación necesaria para el desarrollo de los proyectos emprendedores, basada en un modelo de gestión contrastado. El programa está constantemente abierto y los meses de entrada son: enero, mayo y septiembre.

El programa Aceleración | Vertical Offline tiene como finalidad que los emprendedores puedan transformar sus proyectos en realidades empresariales. Aquí se imparte formación en áreas fundamentales para el desarrollo de tu proyecto offline, contarás con asesoramiento, mentoring y financiación.

El programa Garaje es un ciclo de incubación de hasta 11 meses en el que se trabaja la creación de una primera versión de producto y su validación en el mercado e implementación del modelo de negocio. El programa está constantemente abierto y los meses de entrada son: enero, mayo y septiembre.

Campus es otro de los programas de Lanzadera. Está destinado a emprendedores procedentes de EDEM, instalándose en Marina de Empresas y recibiendo asesoramiento y financiación para desarrollar su proyecto.

Alianzas con multinacionales

El programa Lanzadera de Mercadona ha firmado, además, acuerdos con cinco multinacionales dentro de su programa Corporate, destinado a promover la innovación dentro de otras corporaciones y facilitar la búsqueda de líderes emprendedores.

Una de ellas es PlayStation, compañía con la que trabajan desde 2016 con el objetivo de impulsar el talento de la Comunidad Valencia en el sector de los videojuegos.

Un total de cuatro estudios de desarrollo de videojuegos trabajan en el espacio de Marina de Empresas para ver sus juegos publicados en PlayStation.

Otra de estas empresas es CBRE, consultoría y servicios inmobiliarios, con la que Lanzadera colabora eligiendo la “idea más disruptiva” y la “startup de mayor impacto” en cuanto a desarrollo de soluciones digitales y tecnológicas del sector inmobiliario.

Lanzadera ha firmado también un acuerdo con Bosch (BSH) por el que se impulsarán dos proyectos, uno de robótica adaptativa y otro de nuevas tecnologías de transformación de alimentos, ambos destinados a “revolucionar la experiencia de los clientes en el sector de los electrodomésticos”.

Con Volkswagen la alianza tiene como objetivo desarrollar nuevas experiencias para los clientes teniendo en cuenta las tendencias disruptivas que afronta el sector del automóvil, como la sostenibilidad, la urbanización o las nuevas fórmulas de utilización de los vehículos.

Con un objetivo también de innovación para el beneficio social se establece la colaboración entre Lanzadera de Mercadona y NestléPurina, en este caso para crear nuevos productos que permitan reducir la obesidad en el sector animal.

La Marina de Empresas de Valencia es un hervidero de creación, innovación y talento, y hay que reconocer que Mercadona juega un papel fundamental en ello. Estaremos expectantes a su incursión en el sector fintech.

Share This