Aunque la noticia pasó desapercibida en su momento debido a la crisis del coronavirus, es importante recordar que allá por el mes de febrero el Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España y el Foro EcoFin crearon Madrid Capital Fintech, un clúster que tiene como objetivo impulsar nuevos modelos de colaboración entre la industria financiera y la tecnológica.
Madrid, centro neurálgico
Madrid Capital Fintech reunió a más de 150 directivos de 120 empresas en un evento en la capital en el que se habló, entre otros temas, de apoyar estos nuevos modelos a través de la innovación abierta, la formación, el networking, etc.
Los objetivos de este consorcio son reinventar el sector de la banca y los seguros mediante las nuevas tecnologías (medios de pago, servicios bancarios, seguros, ahorro, inversión…); ser laboratorio de ideas para el progreso de los servicios financieros; liderar el desarrollo de un sistema fintech mediante la promoción de la cultura de la colaboración, la innovación abierta y la generación de sinergias entre agentes preexistente e intentar anticiparse a los cambios que estén por llegar, generando conexiones con otras ciudades referentes en fintech.
La iniciativa forma parte de toda una serie de medidas similares del Ayuntamiento en materia de big data y ciberseguridad para generar empleo de alto valor añadido.
Participantes en Madrid Capital Fintech
Madrid Capital Fintech reúne a empresas mercantiles, entidades financieras, asociaciones, centros de formación e instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades en el área de Madrid con vocación global y que se asocian libremente para impulsar el desarrollo del ecosistema FinTech en la capital y desde ella en proyección internacional.
En la iniciativa participan bancos como Bankia o ImaginBank (CaixaBank), aseguradoras como CNP Partners o Iris Asistance (Santalucía), tecnológicas como Accenture, Entelgy o Everis, neobancos como Wizink o Evo Banco y las fintech Aplázame, Bnext, Creditea, Finizens, Housers, LifeBox, N26, October, Tesoriza y Woonivers. Todas ellas se han integrado en este consorcio como socios promotores.
Entre las actividades que llevará a cabo se encuentran el fomento de la formación y capacitación, la promoción y el desarrollo de proyectos I+D+i en el sector, la organización de congresos, conferencias, coloquios, exposiciones, cursos de formación.., la promoción público-privada, etc.
Habrá que permanecer atentos a sus siguientes pasos.
Comentarios recientes