El último estudio realizado por Advice Strategic Consultants señala que Fundación Bancaria la Caixa y CaixaBank, Telefónica, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona, por este orden, son las empresas con mejor reputación entre los españoles.

Reputación y cercanía

Los 6600 entrevistados y entrevistadas para realizar el informe señalaron la cercanía y la familiaridad de estas compañías como los valores que más influían en la reputación que tenían de ellas.

El grupo de encuestados estaba formado por 2400 consumidores, 2400 pymes y autónomos, 1000 líderes de opinión, 400 grandes empresas y 400 organismos del sector público.

La consultora ha establecido un “Índice de Vivacidad” a partir del conocimiento y afecto que sentían los entrevistados, siguiendo la metodología del Instituto Nacional de Estadística.

Reputación y liderazgo

Además de Fundación Bancaria la Caixa y CaixaBank, Telefónica, El Corte Inglés, Inditex y Mercadona, en el ranking de las diez primeras empresas con mejor reputación se encuentran Danone, Meliá, Mapfre, Mutua Madrileña y Cellnex, todas ellas líderes en sus respectivos sectores.

En esta edición de 2019 hay que señalar la desaparición de BBVA y Banco Santander. BBVA, porque “el propio banco ha admitido públicamente que tiene una crisis de reputación” por el caso Villarejo y su relación con el expresidente de la entidad Francisco González. Banco Santander, por su “opacidad y falta de transparencia” en la adquisición del Banco Popular en junio de 2017 y en los detalles de la operación.

El banco BBVA pierde posiciones en el ranking de empresas con mejor reputación.

El banco BBVA pierde posiciones en el ranking de empresas con mejor reputación.

Vemos cómo, aunque a veces parezca que no, la información política influye en la opinión y en la reputación que la ciudadanía se hace de las marcas.

Mejor reputación por sectores

Por sectores, en el de la banca, seguidos de CaixaBank se encuentran Bankinter, Banco Santander, BBVA y Sabadell, todas ellas en su calidad de prestamistas de familias y empresas, por su labor de digitalización y por la confianza que brindan a sus usuarios.

En el de telecomunicaciones, tras Telefónica, de la que se subrayan su “convergencia, contenidos y apuesta por la digitalización“, se ubican Orange, MasMovil y Vodafone.

En la energía prevalecen Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol.

En el de gran distribución, después del Corte Inglés, Inditex, Mercadona, Mango, Carrefour, Alcampo, Eroski, H&M y Primark. Dia baja posiciones por sus conflictos accionariales y suben Ahorra Más y Lidl.

En alimentación, Danone y Nestlé; en seguros, Mapfre y Mutua Madrileña; en construcción, Abertis; en turismo, Meliá y Barceló y en gestión de las comunicaciones, Cellnex, completan el elenco.

Share This