Hace un tiempo os hablé de Evovelo, la cooperativa malagueña que había diseñado un vehículo solar biplaza con autonomía de 50 kilómetros y que se encontraba dentro del programa 100 Caminos al éxito de la Fundación Cajasol. Pues hoy el coche 100% solar es ya una realidad.
Presentación del prototipo
Estos días se ha presentado el prototipo de Mö, un coche de tres ruedas, cabina ovalada y menos de 100 kilos de peso que utiliza para abastecerse de energía unas placas solares en su techo que a su vez alimentan a una batería eléctrica de litio de ocho kilos.
Podría decirse que es un vehículo a medio camino entre un coche y una bicicleta, porque no supera velocidades de 50 kilómetros por hora y por sus características no requiere el permiso de conducir automóviles de ninguna clase, al menos en nuestro país.
De hecho, Gonzalo Chomón, ingeniero industrial que es uno de los artífices de Mö, se resiste a llamarlo coche y ha señalado estos días a diversos medios que se trata de un “vehículo de alta eficiencia”.
Un vehículo sostenible en todos los aspectos
Para la fabricación de Mö desde Evovelo han tenido en cuenta todos los aspectos para que pueda considerarse un vehículo sostenible. El ensamblado está realizado en composite de madera y fibra de vidrio, y la madera de la carrocería es de chopo porque se trata de un árbol muy presente en España, aunque su idea es que la producción se descentralice.
Además, las claves de su diseño están en código abierto, de manera que no se impida la producción del vehículo a través de patentes. ¡Todo un ejemplo de honestidad científica y técnica!
En cuanto a la contaminación ambiental, al tratarse de un vehículo solar no contribuye a que haya más dióxido de carbono. Para los días nublados y de lluvia tienen previsto, además, que se pueda recargar a través de la corriente eléctrica. Con una hora y media se cargaría hasta el 90% de la batería. ¡Casi como un smartphone!
Cómo encargar un vehículo Mö
Si quieres reservar ya un vehículo Mö puedes hacerlo a través de la página web de Evovelo por un coste de 363 euros con impuestos incluidos.
Las primeras unidades se producirán en formato listo para conducir, aunque esta opción solo estará disponible en la Unión Europea, pues dependen de certificaciones para hacerlo disponible en otros países.
El precio total de Mö no superará los 5000 euros netos, incluyendo la reserva.
Inversores
Desde Evovelo buscan, además, inversores para su proyecto, y señalan, entre los motivos para invertir, que se dirige a un mercado creciente, que el público objetivo está perfectamente delimitado, que es una apuesta firme por la Responsabilidad Social Corporativa y la sostenibilidad y la rápida internacionalización.
Comentarios recientes