Bizum se ha convertido en una de las aplicaciones más usadas en España, con más de 15 millones de usuarios que están pendientes de las novedades que presenta la plataforma creada en 2015 y que opera desde 2016 gestionada por la sociedad constituida por la banca, Procedimientos de Pago, en cuyo primer consejo de administración se sentaron representantes de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Popular, Bankia, Kutxabank y Unicaja.

Novedades para los usuarios particulares

Entre las últimas se encuentran el descenso de transacciones mensuales de 150 a 60, con unas limitaciones de 1000 euros por operación, aunque variarán según la entidad bancaria (en el BBVA, por ejemplo, señalan que son 500 euros, aunque en la práctica, y debido a “problemas de seguridad“, los envíos de más de 300 euros están dando error. Esta reducción, según la plataforma, tiene como objetivo “continuar garantizando la seguridad”.

El número máximo de destinatarios en una solicitud o envío múltiple queda en 30, con una duración del envío pendiente de dos días a alguien que no sea cliente de Bizum.

Otras novedades de Bizum son la posibilidad de realizar donaciones a ONG, pagar en comercios online asociados y adquirir boletos en las Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado.

Novedades en las estafas que usan Bizum

Otras cuestiones importantes para los usuarios de Bizum es conocer las novedades de los ciberdelincuentes que usan la aplicación para estafar.

Lo primero que hay que aclarar, sobre todo para tu tranquilidad, es que los casos de fraude a través de Bizum no se deben a fallos de seguridad. En la mayoría de incidentes los estafadores persuaden a los clientes para pedirles sus datos bancarios.

Una de las estafas más comunes es la de enviar una solicitud de pago por la compra de objetos de segunda mano a través de páginas como Milanuncios.

Otra estafa común es el vishing, un fraude que se realiza a través de una llamada telefónica con el objetivo de conseguir datos personales o bancarios de una persona.

Por último, una estafa de la que ya alertó la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), son las llamadas  que suplantan a la Seguridad Social haciendo creer a las víctimas que les llegarán cargos a usuarios a través de Bizum.

Se recibe una llamada fraudulenta de un supuesto funcionario de la Seguridad Social con la excusa de devolver una cantidad de dinero, por ejemplo, por tener hijos a cargo o maternidad. A veces no se detalla el motivo.

Estafa en Bizum
Los ciberdelincuentes suelen usar la solicitud de envío de dinero en sus estafas.

En la comunicación se requiere el uso de Bizum porque el ciberdelincuente envía al usuario una notificación a través de ella. El remitente puede llegar a aparecer como TGSS, para dar mayor credibilidad. El engaño viene cuando la solicitud que se recibe no es para un pago, sino que se trata de una petición de cobro. Si la persona no se da cuenta y lo acepta, se le realizará un cargo.

Si se ha sido víctima de estafa a través de Bizum, lo primero que hay que hacer es contactar directamente con el banco para tomar las medidas de seguridad que correspondan y así evitar que se realicen cargos adicionales e interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la Agencia Española de Protección de Datos.

La desinversión de CaixaBank

A fecha de mayo de 2021, son más de treinta los bancos que disponen de Bizum en su aplicación móvil, con los principales (Bankia, BBVA, Bankinter, CaixaBank, Cajamar, Cajasur, EVO, Ibercaja, Liberbank, Openbank, Santander) entre ellos.

No obstante, CaixaBank tendrá que desinvertir parte de su capital en la fintech con el objetivo de cumplir con los estatutos de la empresa, pues al absorber Bankia se ha sumado el 23% de CaixaBank con el 11% de la entidad madrileña, resultando un 33,4% del capital, muy por encima del 24% de límite.

Share This