Si bien es cierto que PayPal es una compañía que desde sus inicios, allá en 1998, se ha destacado por ofrecer seguridad a sus clientes y que en ese sentido tiene mucha ventaja sobre sus competidoras, sus resultados en este primer trimestre nos llevan a pronosticar una tendencia al alza del sector Fintech en su conjunto, y en especial el de pago electrónico.

PayPal ha tenido unos beneficios netos de 365 millones de dólares tan solo en el primer trimestre de año, 30 centavos por acción, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior, con un volumen total de pagos de 81.000 millones de dólares.

En vista de que el incremento de negocio ha sido del 31%, otras empresas del sector como Apple, Samsung o Google siguen esta senda, tratando de posicionarse en el mercado de pagos online y a través de smartphones.

Las startups no se quedan atrás, y muchos nuevos emprendedores están tratando de dar con la tecla que revolucione una vez más el sistema de pagos, transacciones y seguridad.

En España, por ejemplo, se han desarrollado proyectos como Dinube, un medio de pago privado que, según sus propios creadores, “está diseñado para proteger tus datos”. Dinube trabaja directamente con tu cuenta bancaria, sin emplear tarjetas (y, por tanto, sin comisiones), sin tener que introducir números o datos personales.

El “modo incógnito” exclusivo de Dinube está basado en métodos algorítmicos que protegen la identidad digital. Además, desde esta plataforma declaran firmemente que “nunca” venden ni comparten los datos de transacciones de sus clientes.

Esperemos que estas startups crezcan con la misma intensidad que PayPal y puedan permitirse realizar acciones reivindicativas como la que ha hecho PayPal en Carolina del Norte cancelando su plan de abrir un centro de operaciones global en Charlotte que iba a generar 400 empleos en protesta por las recién promulgadas leyes homófobicas.

Share This