Hace poco contaba en este blog cómo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado una reprimenda a los bancos españoles por no cumplir los objetivos en materia de igualdad. CaixaBank, que no era precisamente de los que peor estaba, ha dado ya lo que podrían considerarse unas primeras y positivas reacciones, con un nuevo y flamante Plan de Igualdad.
Plan de Igualdad de CaixaBank
El Plan de Igualdad de la entidad catalana se ha firmado con la representación sindical y tiene, entre sus objetivos, alcanzar un 43% de mujeres en posiciones directivas en 2021, superando el actual porcentaje del 41,3%.
Como principios generales del Plan de CaixaBank, figuran la divulgación entre la plantilla del valor de la diversidad y de las políticas de igualdad y conciliación, así como de una gestión eficiente del tiempo y de las reuniones y del uso de un modelo de comunicación no sexista.
Asimismo, y tal y como ya recogía el anterior Plan de Igualdad (2011), del que este es una actualización, se incluirá la perspectiva de género en los procesos de selección, tanto internos como externos, para promover la participación del sexo menos representado, a la vez que se fomentarán los principios de respeto e igualdad de oportunidades. Para intentar que sea efectivo, los responsables de selección de personas recibirán formación en materia de igualdad de género.
CaixaBank cuenta desde 2018 con un programa específico de diversidad llamado Wengage, basado en la meritocracia y la promoción de igualdad de oportunidades, que fomenta el diversidad de género, funcional y generacional, con medidas para fomentar la flexibilidad, la conciliación o los planes de mentoring femenino con las directivas de la entidad.
Conciliación y flexibilidad
En la misma línea del Plan de Igualdad se han firmado otros dos acuerdos: uno de desconexión digital que limita el uso de las nuevas tecnologías para garantizar el respeto al descanso de los empleados fuera del tiempo de trabajo, y otro de uso eficiente del tiempo de trabajo, que limita el horario de las convocatorias de reuniones, de forma que no se podrán organizar aquellas que terminen más allá de las 18:30.
Además, se obliga a que las reuniones se convoquen con 48 horas de antelación y sean, en la medida de lo posible, eficientes, con uso preferente de videoconferencias y otras herramientas similares, así como que tengan límite de tiempo.
Por el momento ningún otro banco ha tenido reacciones a las recomendaciones de la CNMV, aunque algunos, como Banco Santander, BBVA, se han congratulado en las últimas semanas de estar en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2020. Estaremos pendientes de sus acciones en este sentido.
Comentarios recientes