La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional ha publicado el listado de proyectos que han recibido evaluación previa favorable para el acceso al ‘sandbox’ financiero en la primera convocatoria.
Esta selección se ha hecho con base en los informes de evaluación elaborados por los supervisores financieros, que han analizado los proyectos presentados atendiendo a los requisitos de la Ley 7/2020 para la transformación digital del sector financiero.
Grado de madurez de los seleccionados
En esta primera convocatoria se recibieron un total de 67 solicitudes, de las cuales 18 han recibido una evaluación previa favorable, lo que supone una tasa de aceptación superior al 25%. Según informa el Gobierno de España en un comunicado, este porcentaje de aceptación pone de manifiesto el “grado de madurez” de los proyectos presentados y hace del ‘sandbox’ financiero español “uno de los más ambiciosos a nivel internacional”.
Los proyectos que no han recibido una evaluación previa favorable en esta convocatoria debido, entre otros motivos, a que su estado de desarrollo no estaba lo suficientemente avanzado para poder probarse, podrán volver a presentarse a las sucesivas convocatorias. En concreto, se espera que la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional haga pública una Resolución el 15 de junio abriendo el plazo para la presentación de proyectos a la segunda convocatoria previsiblemente a partir del 1 de septiembre.
Los seleccionados
Entre los dieciocho proyectos seleccionados se encuentran dos de CaixaBank: Identificación biométrica aplicada a la seguridad y la prevención del blanqueo de capitales en oficinas y canales digitales y Dailon.
El primero, con Veridas y ElectronicID como partners tecnológicos, propone vincular a los procesos de alta de clientes, sean estos en oficinas o a través de canales digitales, el consentimiento del tratamiento de los datos biométricos. El objetivo es demostrar ante los supervisores financieros y de protección de datos que, a través del tratamiento de datos biométricos, se puede ofrecer un mejor servicio y experiencia de usuario al cliente, con un proceso de alta más rápido y sencillo, así como avanzar en eficacia en la prevención del blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y control del fraude.
El segundo, colaboración de CaixaBank con Banca March, Banco Santander, Generali, Inetum, Liberbank, Línea Directa Aseguradora, MAPFRE y Repsol, se basa en tecnología blockchain. Pretende generar una solución que permita al usuario disponer de una única identidad digital autogestionada, en un entorno seguro y fiable, para gestionar la cesión de datos a diferentes entidades y organizaciones a través de una aplicación en el dispositivo móvil y facilitar trámites, como rellenar automáticamente formularios en la contratación de servicios.
Entre los seleccionados también se encuentra otro proyecto del Banco Santandersobre custodia digital en blockchain, que permite el sellado de tiempo de contratos y documentos firmados por clientes con garantía de integridad documental (por ejemplo, el contrato de apertura de una cuenta bancaria) en un registro distribuido como blockchain.
De BBVA ha sido elegida la iniciativa Innovación en el proceso de contratación online de préstamos al consumo para permitir ofrecer una financiación atractiva de una manera mucho más fácil y sencilla.
Otros proyectos son Cobertoo, un seguro móvil que apuesta por la economía colaborativa y la total transparencia; EurocoinPay, una aplicación que permite poder pagar cualquier servicio o producto con la criptomoneda que se desee; Emisión y custodia de participaciones tokenizadas de un fondo de inversión, de Allfunds y Renta 4; Seguro de Decesos Inteligente, de Mi Legado Digital, cuyo objetivo es atraer a las nuevas generaciones.
En general, se puede señalar que la tecnología blockchain ha tenido mucho éxito en esta convocatoria, con el 50% de los proyectos seleccionados referidos a la misma.
En las próximas semanas, la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional hará públicas guías para facilitar la presentación de nuevos proyectos a sucesivas convocatorias del ‘sandbox’, aprovechando las lecciones aprendidas en esta primera cohorte.
Comentarios recientes