La tecnología bancaria, las herramientas para PYMES y la relación con los clientes son las grandes protagonistas de la tercera edición de Bankia Fintech by Innsomnia.

Futuros proveedores de la entidad bancaria

Trece nuevos proyectos aspiran a convertirse en proveedores de la entidad bancaria a través de su incubadora y aceleradora fintech, primera en España, que hasta la fecha ya ha dado trabajo a siete de startups del programa.

El equipo de innovación de Bankia y los mentores de Innsomnia trabajarán durante siete meses con los responsables de las distintas empresas para desarrollar un producto específico que aporte valor y cubra las necesidades de los clientes de la entidad bancaria.

Como novedad, a esta edición se han podido presentar también empresas internacionales, por lo que la composición final, elegida entre 76 candidatas ha quedado en seis procedentes de Valencia ciudad, tres de Madrid, una de Barcelona, una de Israel, una de Italia y una de Francia.

Asimismo, en los próximos meses se sumarán al programa otras que, por su procedencia o por el mayor grado de desarrollo de sus productos, requieren menor tiempo de aceleración.

Startups fintech seleccionadas

Las startups seleccionadas son:

Domec Solutions: empresa de origen italiano con filial en España destinada a mejorar la relación con cliente en las soluciones de pago electrónico gestionando herramientas de prepago, ofertas promocionales, etc.

BFM para franquicias: desarrolla una herramienta de análisis en tiempo real de la situación financiera de las franquicias, de manera individual y/o agregada.

iAdvisor: es un spin off de Finametrix, que tiene como fin crear una nueva interfaz de comunicación para el asesoramiento en servicios financieros.

Brain Fintech: se trata de una herramienta para resolver problemas predictivos y de categorización y procede de la Universidad Politécnica de Valencia.

El banco de las fintech: solución informática para enlazar a las entidades de pago con los bancos, permitiendo que las primeras, como clientes de las distintas entidades bancarias, lleven a cabo su operativa de cobros y pagos para sus clientes sin trabas.

Inbonis: calificaciones de crédito alternativas para pequeñas y medianas empresas.

Quotanda: Lending as a Service que permite a las entidades financieras poner en marcha programas de préstamos de cualquier tipo, país y moneda sin necesidad de construir su propia plataforma.

Portal de transparencia hipotecaria: tiene como objetivo facilitar los trámites para la firma de una hipoteca entre el particular, la entidad y el notario.

Minalea: insurtech francesa que ofrece un asistente inteligente para la venta de seguros.

Gliquet: herramienta para reforzar los lazos entre empresas y clientes utilizando las nuevas tecnologías para la emisión , trasmisión y gestión electrónica de los documentos comerciales, tiques y facturas.

Salaryo: líneas de crédito para profesionales independientes y autónomos usando un sistema alternativo llamado credit scoring y basado en suscripciones.

Thex: Plataforma para el intercambio de criptomonedas, divisas y tokens de ICO (Initial Coin Offering, por sus siglas en inglés) para financiar el desarrollo de nuevos protocolos.

Zodeex: Plataforma de Big Data experta en el tratamiento de grandes volúmenes de datos con rapidez a partir de un algoritmo propio capaz de tratar esa información de forma inteligente.

Share This