La cooperativa malagueña Evovelo ha abierto ya el plazo de reservas para las primeras unidades de , un vehículo solar con una autonomía de 50 kilómetros (hasta 80 con pedaleo asistido) y un tiempo de carga de entre una y dos horas, que estará disponible a un precio de 4.500 euros, si bien la reserva inicial es de tan solo 300.

El vehículo solar mö es un biplaza de forma ovalada construido en madera y otros materiales biodegradables que dispone de un panel solar en el techo, una batería, tres rudas y unos pedales. Con unas dimensiones de 1,40 metros de ancho, dos metros de largo y 1,30 metros de alto, está pensado para dos personas más equipaje y/o silla para niños.

Con un uso normal de 10-25 kilómetros por día (que es el recorrido medio habitual en la mayoría de los casos) el CO2 producido será 0 KgCO2/km, porque toda la energía para moverlo vendrá del sol. En usos intensivos de aproximadamente 40 km/día las emisiones serán tan bajas como de 0.001 KgCO2/Km, o incluso menores dependiendo de la procedencia de la energía eléctrica utilizada para cargar la batería.

Asimismo, aunque no es un coche, dispone de una estructura totalmente cerrada, como la de un coche convencional, que proporciona mayor seguridad a sus ocupantes y permite su utilización en cualquier época del año, independientemente de las condiciones climáticas. Y en el caso de que haga calor, cuenta con ventanas abatibles.

Hasta el momento llevan ya cerca de 500 solicitudes recibidas. Durante este verano los participantes podrán disfrutar de sus kits beta en todo el mundo y colaborarán en el diseño definitivo del mö, que estará disponible para el público a finales de 2016 para ser entregados a principios de 2017.

Evovelo, la cooperativa

Evovelo es una cooperativa de trabajo formada inicialmente por cuatro personas que durante los últimos diez años se han dedicado a diseñar, fabricar y distribuir baterías de alto rendimiento. Según declaran ellos mismos en su web, su experiencia profesional estaba ligada a empresas de ingeniería, centros tecnológicos y un universidades, así como al sector del radio-control, lo que les ha dado amplios conocimientos en motorización y electrónica.

El equipo de la cooperativa Evovelo

El proyecto de Evovelo es un ejemplo claro de emprendimiento social: utiliza código abierto, busca ofrecer una alternativa rentable y eficiente para moverse por la ciudad, está comprometido con ofrecer una alternativa económicamente viable a través de socios estratégicos y colaboradores y tiene como misión diseñar vehículos que minimicen el consumo energético y la polución.

Proyecto 100 Caminos del Instituto de Estudios Cajasol

Evovelo fue una de las startups promocionadas con el Programa 100 Caminos de la Fundación Cajasol, Andalucía Emprende y el Instituto de Estudios Cajasol, que abarcó todas las áreas implicadas en la puesta en marcha de un negocio: desde modelos y planes de negocio, contabilidad, marketing, planes económicos y gestión de Recursos Humanos, a toma de decisiones, pasando por sesiones específicas de emprendimiento y creatividad, así como financiación necesaria para llevarlos a cabo.

Share This