El presidente del Autoridad de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), Felix Hufeld, ha reconocido en un evento bancario celebrado en Frankfurt que lo que ha sucedido con la fintech Wirecard ha sido una “vergüenza” y un “absoluto desastre”.

Vergüenza por la falta de eficacia

Para Hufeld, la BaFin no ha sido “lo suficientemente eficaz” para evitar este fraude en una empresa cotizada en el Dax, el servicio de la bolsa germana.

Lo cierto es que Wirecard, que anunció el 26 de junio un agujero contable de 1900 millones de euros, ya había presentado previamente problemas de contabilidad, tal y como había señalado el diario Financial Times, atribuyendo a la fintech haber inflado las cifras relativas a 2018 de facturación y beneficio de filiales en Dubai e Irlanda.

Así, en octubre de 2019, Wirecard se desplomó en el índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt, con un descenso de hasta el 22,6% de sus acciones, hasta 108 euros.

En aquel momento la compañía negó las acusaciones y la BaFin, que hoy admite su “vergüenza”, también fue ampliamente criticada.

Sven Giegold, miembro del Parlamento Europeo para el Partido Verde, en declaraciones recogidas por Bloomberg, ha denunciado que BaFin no usó “los poderes que ya tenía” y cometió negligencia al no considerar Wirecard como una compañía financiera.

Legislación contra la estafa

Como era de esperar, en estos días, tras este escándalo de fraude y estafa, ha aumentado lo que ya era un clamor por la necesidad de una regulación del sector fintech.

En este sentido, desde la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) se insta al Gobierno a poner en marcha el sandbox para evitar que ocurran estas cosas, o por lo menos limitarlas bajo un marco normativo más rígido.

La AEFI, por su parte, ha presentado un Libro Blanco del WealthTech en el que señalan la necesidad de tramitación urgente de una legislación, la movilización de recursos necesarios por parte de las administraciones públicas y una colaboración para facilitar la inversión y evitar la fuga de talento hacia otros espacios regulados.

Share This